Monterrey.- Las colocaciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) han tenido este año una recuperación importante respecto al 2014 y en algunos casos con crecimientos hasta del 60 por ciento, destacaron este jueves directivos del sector.
El director de promoción y emisoras de la BMV, Francisco Valle Montaño, señaló que “identificamos en México que hay alrededor de siete mil empresas medianas que podrían explorar en base a su tamaño un financiamiento a través de los mercados”.
Puntualizó que “estamos viendo una recuperación en lo que ha colocación se refiere, hemos tenido montos muy interesantes, superiores contra los montos emitidos el año pasado”.
Mencionó que la BMV lleva a cabo el evento “Un Encuentro para Crecer”, con una gira por 10 estados para comunicar y hacerle ver al empresario que la Bolsa es una fuente realmente de financiamiento.
Valle Montaño expuso que tienen registradas unas 80 solicitudes de empresas medianas para colocar diversos instrumentos hacia el segundo semestre del 2015, a fin de obtener recursos frescos.
El directivo comentó que “hemos identificado adicionalmente los altos índices de mortandad en el país, identificamos que de una primera a una segunda generación quiebra el 70 por ciento de las empresas “.
También “hemos identificado que de una segunda generación a una tercer generación desafortunadamente quiebra el 96 por ciento “, agregó.
Esto, apuntó, se debe a una falta de institucionalización en las empresas, debido a una carencia de información adecuada sobre las ventajas de obtener financiamiento en la Bolsa.
Por su parte, el representante de Casa de Bolsa Banorte, Pablo Carrera López, refirió que en el transcurso del presente año la colocación de deuda a largo plazo en el mercado asciende a unos 82 mil millones de pesos.
El especialista indicó que en el mismo lapso del año previo las colocaciones de deuda de largo plazo sumaron alrededor de los 50 mil millones de pesos.
Manifestó que un destacado número de medianas empresas mexicanas han recurrido durante los últimos años a la Bolsa como una fuente de financiamiento importante, sin precisar cifras
Carrera López comentó que ha surgido cierta cautela entre los inversionistas para recurrir al financiamiento, entre otros por la incertidumbre ante el posible aumento en las tasas de interés en los mercados financieros.