Tijuana.- Alrededor de mil 300 menores migrantes no acompañados fueron repatriados durante 2014 por esta frontera, cifra que aunque es menor a otros años, se considera aún muy alta debido al incremento de riesgos en esta zona.
El responsable de la Casa Ymca de Atención a Menores Migrantes, Uriel González Pérez, consideró que a lo largo de la frontera norte se repatriaron alrededor de 19 mil menores, lo que representa como el tres o cuatro por ciento del total de repatriados.
Refirió que en años anteriores al 2000 se registraba una afluencia de menores viajando solos de alrededor de tres mil 500, y reiteró que en la actualidad “los número siguen siendo altos, tomando en cuenta los riesgos en franja fronteriza”.
El responsable de la casa de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA, por sus siglas en inglés), indicó que otros años como en 2012 y 2013, la cifra de estos menores fue a la baja debido a la violencia imperante y a la situación económica en Estados Unidos.
Refirió que la Casa YMCA es un lugar de apoyo en el cual los menores son hospedados, reciben alimentación, los ponen en contacto con sus familiares y son asistidos en tanto sus consanguíneos procuran el retorno a sus hogares de origen.
Anotó que en ocasiones, la casa YMCA, dependiendo de la situación de cada menor, atiende los casos de manera independiente al resto de los jóvenes, procurándole una mejor atención en tanto se cuenta con un plan para el retorno familiar.
Agregó que en 2014 en la Casa YMCA se atendieron a mil 77 jóvenes, pues recordó que casi 80 por ciento de los menores no acompañados que son repatriados desde Estados Unidos a México, ingresan por esta frontera.
Continuamente están llegando a esta zona fronteriza menores que carecen absolutamente de documentos incluso de identidad, por lo que en ocasiones conseguir las condiciones mínimas para organizar su vida es difícil, pero son atendidos con cuidado.