Zapopan, Jal.- El bosque La Primavera representa el regulador climático para los 4.5 millones de habitantes que viven en la Zona Metropolitana de Guadalajara, afirmó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía.
En el 35 aniversario como Área Natural Protegida (ANP) de este bosque jalisciense, la funcionaria destacó que por la importancia del “pulmón” de los tapatíos, aumentan las acciones de conservación, restauración y manejo de fuego.
“Se realizan acciones de inspección y vigilancia constante y permanente en los perímetros de mayor vulnerabilidad de bancos de material y de tiraderos”, afirmó.
Añadió que se conmemora este aniversario como ANP con acciones preventivas dentro y fuera del macizo boscoso, para evitar y hacer frente a los posibles incendios que pudieran ocurrir en la próxima temporada de estiaje que se pronostica que será muy seca.
Por su parte, el director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, Marciano Valtierra Azotla, señaló que dentro del marco de la celebración se elaboró un programa de prevención, control y combate de incendios.
Precisó que el programa está enfocado en acciones preventivas y una alta coordinación interinstitucional, para dar respuesta expedita y combatir el fuego de forma oportuna.
Añadió que en total se han abierto y limpiado 28 kilómetros de líneas negras, que consisten en la limpieza y quema controlada de combustible (hojarasca y pastizal).
Además de que se realiza una estrecha y permanente vigilancia interinstitucional en la periferia del polígono protegido para detectar y contener posibles riesgos, pues se ha detectado que muchos de los incendios que afectan a La Primavera son originados por actos de vandalismo y quema de basura, entre otras acciones inadecuadas.
Refirió que en los últimos meses se han atendido 14 incendios, los cuales afectaron una superficie de 22.9 hectáreas de pastos, hierbas y arbustos, sin llegar a afectar hasta el momento el arbolado adulto o de renuevo.