Guadalajara.- El experto Javier Jorge Boyzo Nolasco dijo que la impartición de clases sin tomar en cuenta la opinión del alumno, es una práctica que llega a ocasionar ausentismo, bajo rendimiento de los bachilleres e incluso deserción escolar.
El docente de la Preparatoria 12 de la Universidad de Guadalajara agregó que, en coordinación con las maestras María Soledad Aguirre Coronado y Norma Judith Solís Bocanegra, realizan la investigación “Autoritarismo docente: detonador de violencia y factor de riesgo para el logro de aprendizajes en los alumnos”.
“Entre nuestras propuestas destaca la necesidad de interactuar con los jóvenes y motivarlos, utilizar herramientas como videos y otras para hacer reflexionar al alumno, y facilitar situaciones de mediación y aprendizaje de nuevos conocimientos”, apuntó.
A su vez, Solís Bocanegra manifestó que es urgente reflexionar sobre “la conducta y el estilo docente tradicionalista que aún predomina, disfrazado con actividades que aparentemente se basan en las competencias”.
Indicó que en ocasiones el profesor es el que dirige y el centro de todo lo que pasa en el salón de clases, “es el que tiene la última palabra, habla demasiado, dirige a los estudiantes sin que ellos sean los protagonistas del aprendizaje, es un profesor de pizarrón y de copias”.
Resaltó que por ello, estudian los métodos de enseñanza de profesores de la Preparatoria 12 y de la Preparatoria de Autlán de Navarro.
Precisó que entre los instrumentos que aplican se encuentran las encuestas, en las cuales también se toma en cuenta la opinión de los estudiantes, con la intención de que el maestro se dé cuenta de si realmente se basa en un verdadero enfoque por competencias.
Por su parte, Aguirre Coronado explicó que otros factores que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje son la gran cantidad de estudiantes que el docente debe atender al mismo tiempo en el aula.
Asimismo, las bajas condiciones salariales, aspectos de infraestructura obsoleta o incompleta y limitados recursos tecnológicos con los que cuentan, entre otros.
Destacó que este proyecto es apoyado con recursos económicos a través del Programa de Fomento a la Investigación Educativa del Sistema de Educación Media Superior, convocatoria 2015.
Puntualizó que en los próximos meses darán a conocer los resultados de su estudio.