Santiago.- A una semana del inicio de la Copa América Chile 2015, los estadios donde se jugará el máximo torneo americano de selecciones están listos para recibir a miles de fanáticos chilenos y extranjeros.
Antofagasta, capital de la región del mismo nombre, distante mil 370 kilómetros al norte de Santiago, recibirá en su estadio “Regional Calvo y Bascuñán”, dos partidos de la primera fase: Uruguay/Jamaica (13 de junio) y Paraguay/Jamaica (16 de junio).
Reconocida como una zona minera que aceleró en las últimas décadas su desarrollo, con notables crecimientos en sectores como la construcción, el comercio y la hotelería, Antofagasta es el quinto centro urbano más grande de este país sudamericano.
El estadio “Regional Calvo y Bascuñán” fue inaugurado en octubre de 1964, tiene una capacidad para 21 mil 178 espectadores y su más reciente remodelación, para la próxima Copa América, fue entregada en marzo de 2013.
La Serena, distante 470 kilómetros al norte de Santiago, será la otra sede del torneo en la zona norte de Chile y su estadio “La Portada” albergará los partidos Argentina/Paraguay (13 de junio), Argentina/Uruguay (16 de junio) y Uruguay/Paraguay (20 de junio).
Considerada la segunda ciudad más antigua de Chile, después de Santiago, el recinto deportivo de La Serena fue inaugurado en agosto de 1952 y su reconstrucción para la Copa América concluyó en mayo pasado para dejarlo con una capacidad de 18 mil 243 espectadores.
En la zona central de Chile, la Copa América tendrá como sedes a Santiago (estadios Nacional y Monumental), Valparaíso (estadio Playa Ancha), Viña del Mar (estadio Sausalito) y Rancagua (estadio El Teniente).
En la capital chilena, epicentro de la Copa América, el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos fue construido en 1938 y remodelado en 2010 para dejarlo con una capacidad oficial de 48 mil 745 espectadores.
Ese recinto albergará los partidos Chile/Ecuador (11 de junio); Chile/México (15 de junio); Chile/Bolivia (19 de junio); cuartos de final (24 de junio); semifinales (29 de junio), y final (4 de julio).
El estadio Monumental David Arellano, del club Colo Colo, fue inaugurado en abril de 1975 y reinaugurado en septiembre de 1989 con una capacidad para 47 mil 347 personas.
En ese lugar, se jugarán los encuentros Brasil/Colombia (17 de junio) y Brasil/Venezuela (21 de junio).
Valparaíso es uno de los principales puertos de Chile, se encuentra 120 kilómetros al noroeste de Santiago y es sede del Poder Legislativo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Su estadio, Playa Ancha, fue inaugurado en 1931 y sometido a reconstrucción en 2014 para dejarlo con una capacidad para 23 mil personas, lo que le permitirá albergar los partidos Ecuador/Bolivia (15 de junio) y Perú/Venezuela (18 de junio).
En el vecino balneario de Viña del Mar, el estadio Sausalito (inaugurado en 1929) fue el último en entregarse a los organizadores del torneo, el pasado fin de semana, tras una reconstrucción total que lo dejó habilitado para 22 mil 360 espectadores.
En él se jugarán los encuentros México/Bolivia (12 de junio) y Argentina/Jamaica (20 de junio), además de uno por los cuartos de final (26 de junio).
En Rancagua, 90 kilómetros al sur de Santiago, el estadio El Teniente fue inaugurado en 1947 y remodelado el año pasado para quedar con una capacidad para 15 mil 600 personas, las que serán testigos de los partidos Colombia/Venezuela (14 de junio) y México/Ecuador (19 de junio).
En Concepción, ciudad universitaria distante 510 kilómetros al sur de Santiago, el estadio Ester Roa fue inaugurado en septiembre de 1962 y entregada su remodelación en mayo pasado para albergar a 30 mil 448 espectadores.
Allí se jugarán partidos de cuartos de final (27 de junio), semifinal (30 de junio) y la definición por el tercer puesto (3 de julio).
Por último, en Temuco, capital de la región de La Araucanía distante 675 kilómetros al sur de Santiago, el estadio Germán Becker fue construido en 1965 y remodelado en 2008 para quedar habilitado para 18 mil 936 personas.
El recinto será sede de Brasil/Perú (14 de junio) y Colombia/Perú (21 de junio), además de un encuentro por los cuartos de final (25 de junio).