El director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, aseguró que con base en los resultados que ha obtenido en el primer semestre del año la institución que representa, sin problemas se rebasará el millón de espectadores de 2014.
El funcionario sostuvo que el balance hasta ahora realizado es visiblemente favorable, toda vez que tanto los ciclos como las sesiones académicas han lucido abarrotadas.
“Nuestro objetivo también es fortalecer la oferta de películas infantiles, a fin de ir formando a los futuros cinéfilos, además de desarrollar, entre otras actividades, otro diplomado en Historia del Cine”, expuso.
Lo anterior, dijo, debido a que las actividades referentes a lo académico han tenido muy buena respuesta. De hecho, para 2016 “incluiremos un nuevo módulo sobre cine mexicano, pues creemos más que necesario hacer énfasis en el talento y la creatividad de nuestro cine”.
Paralelo a este diplomado, indicó que se organizarán otras sesiones más, ya que “queremos que la Cineteca sea ese lugar de encuentro y de investigación, donde convivan tanto historiadores como analistas. Nuestro objetivo es ser un espacio para difusión académica de la cultura cinematográfica”.
Tras acotar que esta institución no sólo alberga cine de autor, sino también cine comercial de calidad, Pelayo refirió que a fin de apoyar al nuevo talento, próximamente se darán a conocer las funciones y actividades en las que, durante dos semanas, los visitantes de la Cineteca aprecien las óperas primas de cineastas de todo el mundo, entre ellas “600 millas”, de Gabriel Ripstein.
Otras de las actividades que se efectuarán este 2015 son: el 35 Foro Internacional de Cine; la Muestra de Otoño, donde esperan contar con “Chronic”, de Michel Franco; una Semana de Cine Chileno a propósito de la visita de la presidenta Michelle Bachelet, y un homenaje mensual dedicado a los grandes protagonistas de la época de oro del cine.