La película “El nacimiento de una nación”, de D. W. Griffith, inaugurará hoy la segunda temporada del ciclo “Clásicos en pantalla grande”, cuyas actividades se extenderán hasta el 26 y 27 de diciembre próximo, informó Nelson Carro, director de programación de la Cineteca Nacional.
Carro indicó que se trata de un ciclo que ofrece una nueva oportunidad para experimentar o disfrutar por primera vez la magia de legendarias obras cinematográficas de diferentes épocas y países, “todas ellas en las mejores copias y versiones restauradas o digitalizadas”.
Detalló que en esta segunda temporada se incluyen dos películas mexicanas: “En la palma de tu mano”, de Roberto Gavaldón, y “La pasión según Berenice”, de Jaime Humberto Hermosillo, además de la primera película argentina nominada al Oscar, “La historia oficial”, de Luis Puenzo, la cual acaba de pasar en su versión restaurada en el reciente festival de Cannes.
Al referirse a los criterios de selección, dijo que se basan en películas clásicas que de alguna manera los espectadores las conocen, ya sea porque las han visto o han oído de ellas, así como con la disponibilidad de los títulos. “Es decir, armar un ciclo que sea representativo de diferentes cinematografías, directores importantes y épocas”, anotó.
La idea, agregó, “es que el público que venga se lleve una muy buena experiencia por la calidad de la película y la proyección. Creo que lo hemos logrado en estos seis meses, pues hay un público constante que ha ido creciendo y que se repite de función en función”.
Aseguró que además de atraer al público, este ciclo está pensado para llenar varias funciones, entre ellas el “thriller” psicológico “Psicosis”, de Alfred Hitchcock; “Cuchillo en el agua”, de Roman Polanski, y “La pandilla salvaje”, de Sam Peckinpah.
Es de mencionar que si las funciones, que serán el sábado y el domingo, tienen una favorable respuesta, se reprogramarán para el viernes consecutivo a su proyección.
Los títulos que forman parte de esta segunda temporada son: “El nacimiento de una nación”, que este año cumple 100 años de su estreno; “Fresas silvestres”, de Ingmar Bergman; “Cantando bajo la lluvia”, de Stanley Donen; “Roma, ciudad abierta”, de Rossellini, y “Dr. Insólito o cómo aprendí a no preocuparme y amar la bomba”, de Stanley Kubrik.
Además del drama “Al Este del Edén”, de Elia Kazan; “Investigación de un ciudadano bajo sospecha”, de Elio Petri; “If…”, de Lindsay Anderson; “Más corazón que odio”, de John Ford; “Trono de sangre”, de Akira Kurosawa; “Amor sin barreras”, de Jerome Robbins y Robert Wise, y “La pandilla salvaje”, de Peckinpah.
“Lawrence de Arabia”, de David Lean; “Woodstock”, de Michael Wadleigh; “Bellas estrellas de la Osa Mayor”, de Luchino Visconti; “La última película”, de Peter Bogdanovich; “La danza de los vampiros”, de Roman Polanski, y “Los caballeros las prefieren rubias”, de Howard Hawks, son otros de los títulos que integran el ciclo.
Cierran “Clásicos en pantalla grande” los títulos “Stromboli”, de Roberto Rossellini; “Cuchillo en el agua”, de Polanski; “Fantasía”, el más ambicioso sueño de Walt Disney hecho realidad, y “El mago de Oz”, de Victor Fleming, Mervyn LeRoy, George Cukor, King Vidor y Norman Taurog.