Buenos Aires.- El escándalo de corrupción en la FIFA no es sorpresivo porque desde hace años se sospechaban anomalías y quienes quedaron involucrados tendrán que rendir cuentas en la justicia, aseguró hoy Humberto Grondona, entrenador de la Selección argentina Sub 20.
La posición del director técnico tiene un peso especial, ya que es el hijo de Julio Grondona, fallecido ex presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA) que comandó el destino local de este deporte durante 35 años y que, además, fue vicepresidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).
“No me sorprende. Por lo que hablé en su momento con mi padre, sabíamos de ciertas irregularidades que se habían sucedido con las elecciones de las ciudades para Mundial”, afirmó Grondona al portal del diario Clarín.
“Pero acá se está juzgando a las personas, no a una entidad, y si esas personas hicieron cosas que no son lógicas a la larga pagan las consecuencias. En este momento no sé los nombres de los involucrados; pero sea quien sea, si actuaste mal, fuiste”, agregó.
El entrenador advirtió que “no es que mi papá falleció (el año pasado) y ahora de golpe todo esto saltó solo. En su momento ya nos había sorprendido cuando en la elección de Estados Unidos había cuatro votos a favor, pero habían votado tres”.
Explicó que “lo que sí tengo en claro es que la persona que hace la denuncia o el que habló para cooperar es alguien que fue muy importante. Fue quien llevó el Mundial a Estados Unidos a 1994. No la hizo alguien cualquiera”.
Agregó que “si las personas que están investigadas lo hicieron, tendrán que pagar sus consecuencias”.
El escándalo tocó de cerca al futbol argentino, ya que los empresarios Alejandro Burzaco, Hugo y Mariano Jinkis forman parte de la lista de acusados que presentó la Justicia de los Estados Unidos.
Los tres son influyentes personajes del negocio del futbol, ya que manejan millonarios contratos gracias a los cargos que ostentan en el departamento de publicidad de la FIFA.