Roma.- La 38 sesión del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) finalizó hoy con el pedido de un nuevo enfoque socio-económico sostenible y holístico que tenga como prioridad a personas que viven en la pobreza.
En su discurso de clausura, el presidente del FIDA, Kanayo F. Nwanze, confirmó el compromiso del organismo de la ONU de combatir la pobreza persistente y la inseguridad alimentaria.
Dijo que ese objetivo será alcanzado con la transformación de las áreas rurales de los países en vías de desarrollo a través de inversiones de mejor calidad y trabajando para garantizar una mayor igualdad y un crecimiento inclusivo que brinde ventajas económicas a mujeres, jóvenes y otras categorías marginadas.
“Las ayudas serán efectivas solamente cuando hayamos transformado las áreas rurales de modo que proporcionen ocupación, servicios y oportunidades para tres mil millones de personas que viven en ellas y, en particular, para quienes dependen de las pequeñas empresas agrícolas”, señaló.
Winnie Byanyima, directora ejecutiva de la organización no gubernamental Oxfam International, dijo que el hambre y la pobreza podrán ser erradicadas en tiempos breves si la comunidad internacional se compromete a apoyar a la pequeña agricultura, que produce la mayor parte de los alimentos del mundo.
Subrayó que los gobiernos deben hacer todo lo que esté a su alcance para privilegiar inversiones de calidad en el sector de la pequeña agricultura, regulando la contribución del sector privado, las ayudas y los presupuestos públicos.
Byanyima también pidió que los gobiernos y los inversionistas privados se comprometan a remover los obstáculos que hacen difícil la supervivencia de los pequeños agricultores, incluidos el cambio climático, la desigualdad, la discriminación de género y la total ausencia de peso político.
“Debemos abandonar la lógica productiva, que se basa solamente en el rendimiento de las cosechas, sin tener en consideración que las inversiones de calidad pueden en cambio mejorar el trabajo y la renta de los agricultores”, señaló.
La sesión de este año del Consejo de Gobernadores, el más alto órgano de decisión del FIDA, se concentró en el papel de las transformaciones rurales para alcanzar los nuevos objetivos de desarrollo sostenible que deben concordarse en la Asamblea General de las Naciones Unidas antes de fin de año.
La mesa redonda de los Gobernadores del FIDA pidió acciones destinadas a promover transformaciones rurales sostenibles e inclusivas porque, dijo, sin ellas los nuevos objetivos de desarrollo sostenible no podrán ser alcanzados.
Los gobernadores pidieron en particular un nuevo enfoque socioeconómico sostenible que tenga como prioridad a las personas que viven en condiciones de pobreza, que sea de tipo holístico y que se ocupe no solamente del desarrollo económico, sino también del crecimiento cultural y social.