Bruselas.- La Unión Europea (UE) quiere impulsar las inversiones de China en los Veintiocho durante una cumbre bilateral que celebran hoy en esta capital.
Al reunirse con el primer ministro chino, Li Keqiang, los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, tratarán de acelerar las negociaciones de un acuerdo de inversión entre la UE y China, lanzadas en noviembre de 2013.
El objetivo del pacto es crear un “clima justo y transparente para todos los inversores”, explicó el vicepresidente de la CE y responsable de Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, Jyrki Katainen.
El comisario observó que el gigantes asiático “se ha convertido en un exportador neto de capitales” en los últimos años e invirtió en la UE un total de 12.2 mil millones de euros en 2014, más que el doble del año anterior.
En contraste, las inversiones europeas en China cayeron de 17.1 mil millones de euros en 2013 a 9.1 mil millones de euros en 2014.
“La economía china es atractiva para las inversiones europeas. Pero, para que esto ocurra, los inversores de la UE deberían poder entrar en el mercado y tener el control de sus propias inversiones. Debemos crear igualdad de condiciones para todos”, dijo durante una cumbre empresarial que precedió a la reunión política de alto nivel.
Al mismo tiempo, afirmó que empresas chinas “son muy bienvenidas a invertir en Europa” y dijo que la UE pretende abrir más oportunidades para ello con la unificación de su mercado energético y la regulación del mercado digital.
La conclusión del acuerdo bilateral de inversión facilitaría la participación de inversores chinos en el plan europeo de inversión estratégica de 315 mil millones de euro, conocido como “Plan Juncker”.
También abriría camino para la negociación futura de un acuerdo de libre comercio entre los dos socios, explicó un funcionario europeo.
China es el segundo socio comercial de la UE tras Estados Unidos, respondiendo por 14 por ciento de todos los intercambios de bienes de los Veintiocho con el resto del mundo, 5.0 por ciento más que hace 10 años.
También el valor de las importaciones de bienes chinos por parte de la UE se ha incrementado en los últimos 10 años hasta llegar a la cifra récord de 302 mil 500 millones euros en 2014, frente a 129 mil 200 millones de euros en 2004.