Bruselas.- El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, rechazó hoy ante el Parlamento Europeo (PE) las críticas de que no habría presentado hasta ahora una propuesta de reformas concretas a sus acreedores.
“El lado griego ha presentado propuestas, un texto de 47 páginas, que fue el resultado de un duro proceso de negociación. El lunes pasado volvemos a presentar propuestas”, dijo en Estrasburgo (Francia).
Según el gobernante heleno, el proceso ha sido dificultado por el hecho de tener que negociar con tres instituciones distintas, Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE) y Comisión Europea (CE) , que tienen “puntos de vista y propuestas divergentes y conflictivas”.
Tsipras admitió que la ayuda recibida por Grecia tiene una contrapartida.
No obstante, defendió que su gobierno “debe poder elegir de manera soberana cómo incrementa la carga fiscal para alcanzar las metas presupuestarias” exigidas por los prestamistas.
“Tenemos el derecho de elegir cómo repartir la carga”, además se busca un acuerdo que sea “justo y socialmente viable”, puntualizó.
También sostuvo que la reestructuración de la deuda es necesaria para que el país pueda reembolsar a sus acreedores por su propia cuenta, sin necesidad de pedir nuevos préstamos para ello.
“El momento más fuerte de solidaridad en la reciente historia europea tuvo lugar en 1953, cuando los europeos condonaron 60 por ciento de la deuda alemana”, argumentó.
Durante el debate en la Eurocámara, mucho diputados europeos reprocharon a Tsipras de prometer reformas, pero no presentar propuestas concretas en ese sentido.
“Espero que usted recobre rápidamente la razón y presente un programa”, dijo el presidente del grupo conservador en el PE, el alemán Manfred Weber.
El diputado señaló que el gobierno de Eslovaquia también pidió celebrar un referéndum sobre la ayuda concedida a Grecia porque sus ciudadanos “están hartos de hacer esfuerzos” por el país heleno.
“¿Cómo explicar a los búlgaros que usted no puede aceptar economías adicionales cuando el salario de ellos es cinco veces inferior (al de los griegos)?”, añadió.
“Usted habla de reformas, pero no las vemos. Hay que poner fin a la lógica clientelista, a los privilegios de los navieros, de las islas, de los partidos políticos”, criticó el liberal belga Guy Verhofstadt.
Tsipras fue, a la vez, muy aplaudido por el ala izquierda de la Eurocámara, incluyendo los diputados del ascendiente partido español Podemos, pero también por los partidos anti-Europa francés, Frente Nacional, y británico, Ukip.