Québec.- Un tribunal de la provincia canadiense de Québec ordenó a tres grandes tabacaleras pagar 15 mil millones de dólares canadienses (12 mil 82 millones de dólares estadunidenses) de compensación a más de un millón de consumidores.
En su fallo sin precedentes y en la mayor demanda colectiva jamás vista en Canadá, el tribunal ordenó que las tres compañías comiencen con una compensación inicial de mil millones de dólares canadienses en los próximos 60 días, independientemente de un posible instrumento de apelación.
El juez decidirá en los próximos días cómo serán distribuidos esos fondos, que deberán pagar las tabacaleras JTI-Macdonald Corp., Imperial Tobacco y Rothmans, Benson & Hedges.
Los representantes de las empresas de inmediato anunciaron que apelarán, con el argumento de que “el público sabía de los riesgos de fumar” y que sus productos fueron vendidos legalmente.
Los abogados de la defensa y los familiares de los fumadores fallecidos de cáncer de pulmón o de garganta celebraron la decisión de la corte, que responsabiliza a las empresas tabacaleras.
“Las tabacaleras prefirieron no informar a las autoridades de salud ni al público respecto a las afecciones del producto. Prefirieron sus ganancias a la salud de sus clientes”, acusó Brian Riordan, de la Corte Superior de Justicia de Québec, quien presentó un reporte de 276 páginas, resultado de testimonios y meses de deliberaciones.
“La omisión al público de la información adecuada representa una falta atroz y debe ser considerada en el contexto de daño punitivo”, agregó Riordan.
“Estas tres compañías mintieron a sus clientes por 50 años y afectaron su derecho a vivir”, dijo a su vez el abogado André Lesperance, quien apuntó que “rsto es una gran victoria para las víctimas y para la sociedad en general”.
Entre los familiares de los fumadores figuraba Lise Blais, cuyo esposo murió en 2012 de cáncer a los pulmones, con 68 años de edad, y uno de los demandantes desde hacía 17 años.
La demanda inicial reclamaba 27 mil millones de dólares canadienses (21 mil 785 millones de dólares estadunidenses) e incluía 1.8 millones de quebequenses, pero en 2013 se cambió la definición de quiénes podían demandar y el monto se redujo a 15 mil millones.
Las tabacaleras afectadas insistieron en que el caso no está cerrado, y advirtieron que apelarán porque “hay suficientes elementos para apelar y continuaremos nuestro derecho como compañías legales”, dijo Tamara Gitto, vicepresidenta de Imperial Tobacco.