Dallas.- El tiroteo que la víspera dejó nueve muertos y 18 lesionados en el estacionamiento de un restaurante de Waco, Texas, constituye el incidente más reciente de una larga lista de hechos violentos de pandillas de motociclistas en Estados Unidos.
Los actos de violencia se remontan a un incidente registrado en 1947 durante la celebración el 4 de julio del Día de Independencia, cuando alrededor de cuatro mil motociclistas inundaron la pequeña comunidad de Hollister, California, causando estragos.
El episodio en Hollister se dio en forma anárquica, cuando aún no existían pandillas organizadas y fue el primero que atrajo la atención del público estadunidense hacia la entonces emergente sub cultura de los motociclistas.
De acuerdo con William L. Dulaney, profesor de la Universidad Western Carolina, Carolina del Norte, la subcultura de las pandillas de motociclistas surge en este país justo después de la Segunda Guerra Mundial.
“El final de la Segunda Guerra Mundial vio a hombres jóvenes que regresaron del combate en tropel”, dijo Dulaney en International Journal of Motorcycle Studies.
Añadió que “muchos encontraron la transición a una vida civil pacífica una tarea más monótona de lo que podían manejar”.
Estos jóvenes veteranos de la guerra extrañaban la adrenalina, la comadrería y la lealtad de grupo que vivieron durante sus años en el ejército y muchos habían recibido entrenamiento en motocicletas, especialmente del tipo Harley-Davidsons.
Muchos excombatientes utilizaron las indemnizaciones que les otorgo el ejército para adquirir motocicletas.
La más célebre de las pandillas de motociclistas, los Hells Angels (Ángeles del Infierno) surgió en 1948, justo un año después del incidente de Hollister y tres años después del término de la Segunda Guerra Mundial.
Tras el incidente de Hollister, la Asociación Americana de Motociclistas (AMA) publicó un artículo en su revista, que señalaba que “el 99 por ciento de todos nuestros miembros son ciudadanos respetuosos de la ley y sólo el 1 por ciento están fuera de la ley”.
Esto dio pie a lo que se conoce ahora en inglés como “Outlaw Motorcycle Clubs” (Clubes de Motociclistas Fuera de la Ley) o “Del Uno por Ciento”. Los clubes que no son sancionados por la AMA son considerados entonces “fuera de la ley”.
Los miembros de las pandillas de motociclistas portan orgullosas en sus chalecos los distintivos sellos de pertenecer al “uno por ciento” o ser integrante de un OMC (Outlaw Motorcycle Club).
Los Hells Angels y otras pandillas, como la de los Bandidos, fundada en Texas en 1966, se expandieron a todo el país y pasaron de clubes de aficionados a sindicatos del crimen organizado, de acuerdo con autoridades y académicos que han estudiado esta subcultura.
Para mediados de la década de los 1970, las corporaciones de policía, locales, estatales y federales comenzaron a investigar y exhibir la participación de estas pandillas en el trafico de drogas, la extorsión, el robo y la prostitución.
En 1972, Donald Chambers, fundador de los Bandidos seis años antes, fue detenido, junto con otros dos integrantes de la pandilla, por haber asesinado a dos traficantes de drogas en El Paso, Texas. Chambers fue sentenciado a dos cadenas perpetuas consecutivas.
El arresto de muchos de sus líderes durante los 70s, provocó que las pandillas reorientaran su forma de operar y sofisticaran sus métodos y procedimientos.
Una nueva generación de líderes se centró en obtener mayores beneficios económicos gracias a mejores formas de distribución de drogas y otras empresas criminales.
Sin embargo, la violencia siempre ha estado presente en la vida de las pandillas, con homicidios entre sus integrantes que no acatan órdenes, o roban utilidades de la banda y enfrentamientos por territorios con otras pandillas rivales.
De acuerdo con la policía, en el incidente de este domingo en Waco participaron integrantes de cuando menos cinco pandillas, todas ellas OMC, incluyendo la de los “Bandidos”, considerada como la segunda más grande de todo el país después de la de los “Hells Angels”.
La pandilla Bandidos se define públicamente con la frase: “Nosotros somos la gente sobre la que nuestros padres nos advirtieron”. Al igualque los Hells Angels, la pandilla tiene una largo historial de haber participado en asesinatos, golpizas y otros crímenes.
El Departamento de Justicia considera a esta pandilla “una creciente amenaza para las autoridades policiales de Estados Unidos”.
“Estos no son un grupo de doctores, dentistas o abogados que montan sus Harleys”, dijo el sargento W. Patrick Swanton, de la policía de Waco, al describir a la prensa la naturaleza de las pandillas que participaron en el tiroteo de este domingo. “Estos son criminales en Harley-Davidsons”, aseguro Swanton.
Los “Cossack” (Cosacos) otra de las pandillas involucradas en el incidente de Waco, fue fundada en 1969 y aunque aún no es tan grande como la de Bandidos, el grupo si tiene una fuerte influencia en Texas.
De acuerdo con la policía, en el incidente de este domingo, los Cossacks, que están afiliados a los Hells Angels combatieron con los Bandidos por el control territorial de varias zonas de la entidad.
Miembros de al menos otras tres pandillas participaron en la disputa de Texas y una de ellas, la Scimitars, está afiliada a los Bandidos.
La policía de Waco, auxiliada por agentes del Departamento de Seguridad de Texas, han arrestado a 174 miembros de las pandillas por estar relacionados con el incidente de este domingo.
El juez de paz, W..H. Peterson informó que todos ellos han sido acusados de participar en “crimen organizado” y a cada uno se les ha fijado una fianza de un millón de dólares.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, emitió este lunes un comunicado en el que condena el incidente registrado este domingo: “Texas no se prestara para el tipo de anarquía de que fuimos testigos en Waco ayer”, dijo el gobernador.
“Mi oficina, junto con las fuerzas del orden a nivel local, estatal y federal, se ha comprometido a proporcionar cualquier y todos los recursos necesarios para apoyar al Departamento de Policía de Waco y a la comunidad local”, señalo.