Atenas.- El partido griego Syriza (Coalición de la Izquierda Radical) se perfila a ganar las elecciones parlamentarias de este domingo. La respuesta de cómo ha logrado conseguir esta hazaña en tan sólo un par de años es simple: representa el deseo de la gente hacia el cambio.
Maria Gianniou, investigadora asociada de la Universidad de Economía y Negocios de Atenas, apunta que la sociedad griega vive un momento de ansiedad, unido al enfado e incertidumbre sobre lo que va a pasar con su futuro.
Gianniou reconoce que la presión que viene del exterior ha llegado a un momento insoportable y que la gente de clase media ya no puede aguantar más recortes. “Las personas de esa clase han perdido mucho de su poder económico, que afecta a su día a día, unido a un aumento de los impuestos y a una disminución de sus ingresos”.
Para Gianniou, muchos griegos viven una situación explosiva que se verá traducida en la votación del domingo.
“No creo que la popularidad que Syriza ha obtenido sea porque haya tantos radicales de izquierda en Grecia, sino porque la gente está cansada del impopular sistema en Grecia y de que los partidos históricos no hayan sabido dar respuestas a la ansiedad de la gente”.
Syriza pasó de tener un 3.0 por ciento de los votos en las elecciones de 2012 a poder ganar con un 25 por ciento el domingo. Su líder Alexis Tsipras pide abiertamente la mayoría absoluta para “no tener las manos atadas” durante las próximas negociaciones con la Troika.
Con la proximidad de las elecciones, el discurso de Syriza ha dejado de ser tan radical como hace unos meses y su líder asegura que mantendrá a Grecia en la eurozona y garantiza los depósitos bancarios.
“Es una estrategia clara para contar con más votos. En estas elecciones vamos a ver a gente que siempre ha votado a la derecha y que por primera vez va a dejar de hacerlo para votar por Syriza”, dijo la experta.
Gianniou se muestra preocupada por el crecimiento del partido nazista Amanecer Dorado. “Es una desgracia tener a fascistas en el Parlamento, no tienen nada que ver con la democracia. Los apoyos que han conseguido nos demuestran lo enfadada que están algunas personas en este país”, explica.
Para esta investigadora griega, la llegada con fuerza de Syriza no solo presenta una alternativa a los conservadores si no que también “enriquece el diálogo y hace progresar a la democracia”.