Madrid.- El expresidente de Francia y líder de la formación Los Republicanos, Nicolás Sarkozy, pidió hoy aquí a la Eurozona tomar medidas para proteger su credibilidad y evitar caer en el “chantaje” de Grecia.
En rueda de prensa conjunta con el jefe del gobierno español y presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, el exmandatario galo aseguró que “la pregunta no es cómo salvar a Grecia, sino cómo proteger la credibilidad del Eurogrupo”.
Aseguró que él como mandatario (2007-2012) negoció con tres primeros ministros los planes de rescate de Grecia, y todos coincidían en que el país heleno debía modernizarse y hacer grandes esfuerzos”.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, “sólo quiere el dinero de los europeos y no modernizar a Grecia, eso no es un comportamiento ejemplar”, aseguró.
Explicó que todos los países que pasaron por problemas financieros, principalmente los que han sido rescatados, realizaron esfuerzos conforme a los acuerdos con el Eurogrupo.
Apuntó que es el momento de impulsar iniciativas que aseguren el proyecto del euro, como la creación de un Fondo Monetario propio o un Tesoro propio, y evitar que su destino lo lleve “ese gobierno griego”.
Mariano Rajoy, por su parte, envió un mensaje de tranquilidad a los españoles, a los que aseguró que su esfuerzo en respaldar las reformas económicas realizadas por España son las que impiden que se viva en España una situación como la actual de Grecia.
Evitó calificar la actitud del gobierno de Alexis Tsipras, y expuso que España no fue rescatada, sino que hizo políticas para evitar ser intervenida y pasar a una etapa de crecimiento.
Recalcó que fue Grecia la que rompió unilateralmente las negociaciones el sábado, y a pesar de que se ha concentrado en su referéndum, aún tiene hasta la última hora del martes para negociar.
El mandatario español aseveró que Europa no puede cambiar las reglas, porque si bien se pide solidaridad a los países socios del euro, los 200 mil millones de euros que le han prestado le obligan a hacer su parte.
“No puede ser que el Eurogrupo tenga normas para 18 y para uno que es Grecia, no. También Grecia debe poner algo de su parte, y que además de solidaridad, también debe cumplir con sus obligaciones, como han hecho otros sometidos al rescate”, añadió.