Washington.- Una coalición de republicanos encabezados por el gobernador de Illinois pidió hoy al Congreso la aprobación de una reforma migratoria integral y respaldó el alivio migratorio temporal del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
“Todos estamos aquí para buscar el sueño americano, debemos encontrar juntos la manera de realizar la reforma migratoria integral”, señaló el gobernador republicano, Bruce Rauner.
Rauner dijo que el cambio al sistema migratorio debe ser un trabajo bipartidista que facilite el proceso y aliente a los inmigrantes a obtener la ciudadanía.
En un evento en el que participaron líderes políticos, religiosos, empresariales, del sector agropecuario y congresistas estatales, en una escuela preparatoria privada de Chicago, estos destacaron los beneficios económicos, sociales y el compromiso moral de la reforma migratoria.
Por su parte, el arzobispo de Chicago, Blase Cupich, dijo que el país se beneficia del trabajo, los impuestos y el poder de compra de los trabajadores indocumentados, estimados en ocho millones, pero sin darles también las protecciones de la ley.
“El asunto moral aquí es que no podemos tener las dos vías, no podemos explotar a la gente sin preservar sus derechos humanos divinos”, remarcó el prelado católico.
En su llamado a los republicanos en la Cámara de Representantes, Cupich dijo que tratar de bloquear la acción ejecutiva que los obispos de Estados Unidos apoyan y deportar más de cuatro millones de personas “no es una propuesta seria ni una manera adulta de lidiar con el problema”.
Recordó que durante este mes los obispos de todo el país van a presionar nuevamente porque se implemente los programas de Acción Diferida para los Llegados en la Niñez (DACA) y de Acción Diferida para Padres de Estadunidenses y Residentes Legales (DAPA) que anunció el presidente Obama en noviembre.
Cupich indicó que si el Congreso está en desacuerdo con la acción ejecutiva migratoria debe sustituirlas aprobando un “arreglo permanente”, como sería la reforma migratoria integral.
Asimismo, Rich Guebert, presidente de la Oficina Agropecuaria de Illinois, rechazó la propuesta migratoria de los republicanos en la cámara baja.
Guebert dijo que los productores de cerdo y productos lácteos, los inversionistas en alimentos y agricultores dependen de los trabajadores inmigrantes indocumentados y la reforma migratoria integral les daría acceso a una fuerza laboral legal.
Los legisladores republicanos estatales recordaron el poder del voto de la comunidad hispana al señalar que su partido obtuvo apenas el 27 por ciento del voto latino, en comparación con el 44 por ciento en 2008, en parte por el discurso de auto-deportación del entonces candidato presidencial Mitt Romney.