Caracas.- El gobierno de Venezuela anunció hoy una reducción del monto de divisas para residentes en el país que viajen al exterior y que el cupo para compras vía electrónica será dividido en tres partes de 100 dólares que podrán ser usados cada cuatrimestre.
El Ministerio de Economía y Finanzas agregó que, además, el artículo cinco de la nueva normativa establece que la Banca Pública es la única autorizada para realizar las operaciones cambiarias.
La Providencia 011 de la Gaceta Oficial 40.636, publicada este viernes, establece un monto máximo de tres mil dólares anuales para gastos en el extranjero, además de que reduce las divisas otorgadas para cada viaje.
Quienes viajen a Europa, Asia, Oceanía y África recibirán mil dólares, si van de uno a siete días, y entre mil 250 y dos mil dólares si su visita dura más de ocho días.
Los que viajen a Estados Unidos, Aruba, Belice, Bonaire, Colombia, Costa Rica, Curazao, Colombia, Guyana, México, Panamá, Perú, Suriname y las islas del Caribe recibirán 300 dólares entre uno y tres días, 500 entre cuatro y siete días y de 525 a 700 por más de ocho días.
Los que visiten los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), del Mercado Común del Sur (Mercosur), Canadá, Chile, El Salvador, Guatemala y Honduras tendrán 700 dólares de uno a tres días de estadía.
Mientras que recibirán mil dólares si su visita dura entre cuatro y siete días, y entre mil 63 y mil 500 dólares por una estadía superior a los ocho días.
El monto que los viajeros podrán retirar en efectivo desde un cajero en el exterior se redujo de 250 a 200 dólares por viaje anual.
La solicitud de divisas en efectivo se fraccionó por destinos entre un mínimo de 300 y un máximo de 500 dólares que quedará limitado sólo para niños, niñas y adolescentes, añadió el informe oficial.
En la tercera disposición transitoria se aclara que “quienes no trabajen con un operador cambiario del Estado tendrán un periodo de 30 días continuos para continuar haciendo uso de su actual proveedor”.
También se establece que la banca pública no solicitará un periodo de seis meses desde la apertura de una cuenta hasta la solicitud de divisas, siempre y cuando el cambio se realice en el actual periodo fiscal.