Washington.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a quienes asistan a la Copa América 2015, que se disputará del próximo 11 de junio al 4 de julio en Chile, sobre la necesidad de estar protegidos contra las enfermedades prevenibles por vacunación, como sarampión y rubéola.
La OPS señaló que los viajes internacionales y el movimiento de personas en el marco de eventos masivos aumentan el riesgo de la existencia de casos importados de sarampión, rubéola y otras enfermedades prevenibles con vacunas.
“Por esa razón, la OPS llama a los viajeros a verificar que estén al día con sus vacunas, y/o a vacunarse idealmente al menos con dos semanas de antelación”, señaló la institución con sede en Washington.
Cuauhtémoc Ruiz Matus, jefe de la Unidad de Inmunización Integral de la Familia de la OPS/OMS (Organización Mundial de la Salud), indicó que todas las personas a partir de los seis meses de edad que asistan a la Copa América, deben asegurarse de estar al día con sus vacunas contra el sarampión y la rubéola.
“Ante la duda o ausencia de esta vacuna, se la deben aplicar antes de viajar”, señaló el médico.
La región de las Américas se convirtió en abril pasado en la primera del mundo en ser declarada libre de transmisión endémica de rubéola y del síndrome de la rubéola congénita.
Asimismo está en camino a ser declarada como libre de sarampión, después de haber interrumpido la transmisión endémica en 2002. Sin embargo, el sarampión sigue circulando a nivel mundial, y en algunos países de la región se han notificado casos, indicó la OPS.
Entre 2003 y 2014 el número total de casos de sarampión importados registrados llegó a cinco mil 77 en las Américas. Y hasta la semana epidemiológica 20 de 2015 (tercera semana de mayo), se registraron 499 casos.
La OPS señaló que durante el viaje y hasta dos semanas luego del retorno, se sugiere estar atentos a síntomas como fiebre, erupción cutánea, tos y dolor articular, así como ganglios inflamados.
“Si la persona sospecha que puede tener alguna de estas dos enfermedades, se sugiere no viajar ni concurrir a lugares públicos y permanecer en el sitio donde vive o se hospeda, y recibir allí la visita de un profesional de la salud”, aconsejó la OPS.
La OPS señaló que las recomendaciones buscan proteger los logros alcanzados y avanzar hacia la eliminación del sarampión.