Bruselas.- La Comisión Europea (CE) ofreció hoy a Ucrania hasta 1.8 mil millones de euros (2.1 mil millones de dólares) en préstamos a mediano plazo para que corrija su balanza de pagos y situación presupuestaria, pero a cambio de que aplique reformas.
“Como siempre, la solidaridad va de la mano del compromiso de llevar a cabo las reformas que con tanta urgencia se necesitan en Ucrania”, señaló el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, en una rueda de prensa en Riga (Letonia).
“Queremos ayudar al gobierno ucraniano a poner en práctica un programa de reformas que suponga un cambio real para el país y sus ciudadanos”, añadió.
Una de las condiciones para el desembolso del montante es que Kiev siga aplicando con éxito el actual programa del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Bruselas también elaborará junto con el gobierno ucraniano un memorando de entendimiento recogiendo nuevas políticas económicas y financieras.
Se pondrá acento en el saneamiento presupuestario, la continuación de reformas de gran alcance en los sectores bancario y energético, así como la mejora de la gestión macroeconómica global, explicó Juncker.
“También será importante reforzar la gobernanza económica y la transparencia, y proseguir las reformas judiciales y lucha contra la corrupción con el fin de mejorar las condiciones para la actividad empresarial y el crecimiento sostenible”, sostuvo.
La propuesta aún tiene que recibir el visto bueno del Parlamento Europeo (PE) y del Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE).
La idea es que los aportes se realicen a partir de mediados del año y hasta principios de 2016.
Esa sería la tercera ayuda macrofinanciera concedida por la UE a Ucrania desde 2010.