Caracas.- Sectores de la sociedad venezolana se encuentran preocupados por la alta incidencia de asesinatos y acciones violentas contra la mujer, lo que revela el estado de descomposición social y pérdida de valores que experimenta el país.
“La mayoría de estos asesinatos son como consecuencia de los celos y otros por motivos fútiles”, precisó el criminólogo Manuel Dunn.
Dunn destacó que a pesar de que se han dado importantes avances en la Constitución Nacional en cuanto a un nuevo marco jurídico en defensa de la mujer, sin embargo llama la atención las cifras de mujeres víctimas de violencia y los feminicidios en el país.
Recalcó que la organización dedicada a la protección de los derechos humanos (Cofavic) difundió el registro anual de mujeres asesinadas por razones de género en 24 estados del país, “cuyas cifras son aterradoras”.
De acuerdo a esta investigación “durante 2013 se contabilizaron 452 casos de muerte por causa de violencia generalizada y durante 2014 el registro se elevó a 260 muertes de mujeres”, precisó.
Dunn agregó que la causa de esas muertes en un 60 por ciento tiene que ver con heridas producidas por armas de fuego; 18 por ciento por armas blancas y 14 por ciento por fuerza física (asfixia mecánica y golpes contundentes).
Destacó que la violencia contra las mujeres constituye un elemento básico en el deterioro de la salud y que las agresiones físicas, psicológicas y sexuales representan pérdidas a veces irreversibles.
Pero condenó el que “no obstante un alto porcentaje de ellas prefiere mantener silencio y no denuncia”.
El criminólogo se pronunció por la realización de una campaña nacional, a fin de concientizar a la mujer venezolana que no debe continuar siendo víctima de la violencia, ya que tiene leyes que la protejan y que es necesario que denuncie a sus agresores.