Roma.- Los precios de los principales alimentos disminuyeron de nuevo en mayo y alcanzaron su nivel mínimo en casi seis años en medio de un panorama favorable para las cosechas, con aumentos en la producción de maíz en México y China, informó hoy la FAO.
El índice de precios de los alimentos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) -publicado este jueves- tuvo en el quinto mes de 2015 un promedio de 166.8 puntos, un 1.4 por ciento menos respecto a abril y 20.7 por ciento por abajo del año anterior.
La FAO ha mejorado su previsión de mayo de 2015 para la producción mundial de trigo, cereales secundarios y arroz, anunciando mayores cosechas de maíz en China y México, así como cosechas de trigo más abundantes en África y América del Norte.
La nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales predijo además que la producción mundial de arroz aumentará en 1.3 por ciento respecto al año pasado, principalmente gracias a los incrementos en Asia.
Sin embargo, este pronóstico sigue estando rodeado de gran incertidumbre, ya que el resultado dependerá mucho de la evolución de la temporada en los próximos meses.
El Índice de precios de los alimentos es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios de los cinco principales grupos de productos básicos en los mercados internacionales: cereales, carne, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar. En mayo, el índice alcanzó su nivel más bajo desde septiembre de 2009.
El descenso en mayo fue impulsado por la caída mensual del 3.8 por ciento en el índice de precios de los cereales, del 2.9 por ciento en el índice de precios de los productos lácteos y el descenso del 1.0 por ciento en de los precios de la carne.
Por el contrario, el índice de precios del azúcar subió 2.0 por ciento, debido a los retrasos en temporada de trituración de Brasil, a pesar de la abundancia de suministros.
El índice de precios de los aceites vegetales también aumentó 2.6 por ciento, en parte impulsado por la preocupación por el fortalecimiento de las condiciones de El Niño, que puede afectar a la producción en el Sudeste asiático.
Según las últimas previsiones actualizadas, la producción mundial de cereales en 2015 será de dos mil 524 millones de toneladas, tan solo un 1.0 por ciento por debajo del récord del año pasado.
Mientras que algunos inventarios disminuirán, el ratio entre existencias y utilización de cereales a nivel mundial se proyecta “descienda ligeramente, reforzando la imagen de unos mercados de cereales que permanecerán en general estables”, según la FAO.