Río de Janeiro.- El Partido de los Trabajadores (PT), que gobierna Brasil desde hace 12 años, cumplió este martes 35 años como formación política en medio de los escándalos de corrupción que podrían afectar a algunos de los miembros del gremio.
Segundo partido de mayor filiación en Brasil, donde suma en torno a un millón y medio de miembros, el PT es uno de los partidos políticos más influyentes en América Latina, en especial por la figura de uno de sus fundadores y expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
De marcado corte izquierdista y fundado originalmente con ideas marxistas y leninistas, el PT fue fundado por sindicalistas en Sao Paulo el 10 de febrero de 1980.
Sin embargo, pese a que la formación acumula –con la victoria electoral presidencial el pasado noviembre- cuatro mandatos seguidos al frente de la mayor economía de América del Sur, donde decenas de millones de personas salieron de la pobreza estructural en una década y media, el PT se vio afectado por escándalos de corrupción.
Joao Vaccari Neto, tesorero del PT, fue detenido la semana pasada para ser interrogado en el marco de la “Operación Lava-Jato” (“Limpieza”), el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil, según el fiscal general de la República, Rodrigo Janot.
Cientos o incluso miles de millones de dólares habrían salido ilícitamente desde la petrolera estatal Petrobras con destino a funcionarios, partidos políticos y empresarios.
La prensa y otros detenidos en la operación que aceptaron declarar a la policía aseguran que Vaccari –hombre clave en la financiación de campañas políticas del PT- estaría en el centro de la trama para desviar tres por ciento de los contratos de suministro de Petrobras al PT.
La petrolera admitió en su balance trimestral publicado en enero que contratos por valor de 34 mil millones de dólares podrían estar afectados por sobrefacturación, con el destino de desviar parte del dinero de los contratos.