Atenas.- El ministro griego de Finanzas,Yanis Varoufakis, quien hoy dimitió por sorpresa para facilitar la negociación sobre un plan de ayuda para su país, aseveró estar encantado de ser “odiado por los acreedores”.
“Portaré el odio de los acreedores con orgullo” aseveró hoy Varoufakis en un mensaje titulado “¡Ya no soy ministro!” en el que anunció su dimisión y que publicó este lunes en su blog personal.
El ministro más emblemático del ejecutivo radical de izquierdas que gobierna Grecia desde enero había mantenido fuertes encontronazos con algunos ministros de países del euro así como con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde.
En una entrevista publicada el sábado, Varoufakis había empleado términos muy duros para calificar a los acreedores de Grecia a los que acusó de estar haciendo “terrorismo” con su país y humillando a su pueblo.
“Lo que hacen con Grecia tiene un nombre: terrorismo (…) Lo que quiere Bruselas y la Troika es que gane el “Sí” para humillar a los griegos” comentó sobre la consulta popular que finalmente ganó con claridad el “No”, la opción propuesta por el gobierno griego y por Varoufakis.
Por ello, pese a que la opción del “No” apoyada por Varoufakis y el gobierno heleno venció en el referéndum de ayer por una amplia mayoría además, el ministro de Finanzas anunció hoy su dimisión.
“Poco después del anuncio de los resultados del referéndum se me ha informado de una cierta preferencia de algunos miembros del Eurogrupo y de socios asociados (…)por mi ausencia de las reuniones” explicó Varoufakis sin precisar quienes en su blog.
“Una idea que el primer ministro (Alexis Tsipras) ha juzgado potencialmente útil para la obtención de un acuerdo” prosiguió Varoufakis, el ministro más emblemático del gobierno griego de izquierda radical que tomó protesta a finales de enero pasado.
“Por esta razón dejo el ministerio de Finanzas hoy” anunció el ministro y profesor de Economía en universidades de varios países, que había prevenido que dejaría el cargo si triunfaba el “sí” en el referéndum pero en ningún caso si ganaba el “No”.
En su comunicado Varoufakis consideró que la victoria del “No” en el referéndum de ayer “permanecerá como un momento único en el que una pequeña nación europea se levantó contra la servidumbre por las deudas”.
Pero “como todas las luchas por los derechos democráticos, esta negativa histórica del ultimátum formulado el 25 de junio por el Eurogrupo llega con un gran coste asociado”, advirtió.
“Por ello, es esencial que el gran capital concedido a nuestro Gobierno por el espléndido “No” sea invertido inmediatamente en un “Sí” a una resolución adecuada” agregó Varoufakis, el principal negociador griego y la cara más conocida del gobierno griego.
Varoufakis, cuya dimisión estaría haciendo subir las bolsas europeas esta mañana de acuerdo con analistas, estimó que el “acuerdo debe contemplar la reestructuración de la deuda, menos austeridad, redistribución a favor de los necesitados y reformas reales”.