Naciones Unidas.- La Organización de Naciones Unidas (ONU) develó hoy un memorial en su sede de Nueva York con el fin de conmemorar el secuestro de más de 18 millones de personas de África para ser forzados como esclavos en Europa y América.
Titulado “El arca del retorno”, el memorial ubicado en la plaza de visitantes de la ONU fue creado por el artista haitiano-estadunidense Rodney Leon, y develado en el marco del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica.
El monumento, un sobrio monolito de mármol con la figura en su interior de una niña recostada de tez oscura, busca reconocer “una de las tragedias de la historia moderna”, así como recordar la amenaza del racismo y la discriminación que aún sufren los descendientes de esclavos.
En su mensaje para conmemorar la fecha, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, indicó que “la esclavitud trasatlántica sigue siendo un crimen monstruoso y una mancha en la historia de la humanidad”.
Recordó además que esta fecha estaba dedicada a las mujeres esclavas, que además de ser secuestradas para trabajar sufrían adicional violencia, traducida en ataques sexuales, esclavitud reproductiva y prostitución obligada, además de que a menudo eran forzadas a vender a sus propios hijos.
“Trágicamente, la esclavitud aún no termina. La esclavitud persiste obstinadamente en muchas partes del mundo, en la forma de trabajo forzado, tráfico humano, explotación sexual o cautiverio en condiciones similares a las de un esclavo”, aseguró Ban.
Alertó que tales prácticas no serían hoy posibles si no estuvieran basadas en un “racismo profundamente acendrado”, por lo que los peligros de este flagelo debían ser evidentes para todos.
En la ceremonia de develación, el titular de la ONU manifestó que “este monumento nos ofrece a todos un lugar para hacer una pausa y reflexionar en las causas y consecuencias del racismo, para que podemos erradicar los prejuicios e intolerancia donde y cuando ocurran”.