Ginebra.- La cantidad de productos químicos y basura electrónica que actualmente se genera en el mundo, permite hablar de un “tsunami” de desperdicio electrónico que podría terminar por extenderse y afectar al medio ambiente en todo el planeta, afirmó hoy el PNUMA.
De acuerdo con el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, el mal manejo de este tipo de basura genera cada día mayores daños a la salud y deterioro del ambiente.
“Y además es una tontería económica, porque estamos tirando a la basura una gran cantidad de materiales que pueden ser reciclables”, subrayó Steiner en rueda de prensa en esta capital.
Explicó que este tipo de basura es lo que algunos llaman la minería urbana, en referencia a que dentro de los celulares, computadoras y otros aparatos que se desechan, quedan residuos de minerales que muchas veces exceden las cantidades disponibles en los yacimientos bajo tierra.
Delegados de 180 países se reúnen desde hoy y por dos semanas en esta ciudad para adoptar decisiones relacionadas con la aplicación de tres convenciones que regulan el movimiento transfronterizo de desechos tóxicos, el comercio de químicos peligrosos, así como la eliminación de contaminantes orgánicos persistentes.
En 2014 se desecharon 41.8 millones de toneladas de productos eléctricos y electrónicos, incluyendo computadoras, celulares, y aparatos cuyo uso está relacionado a la cocina, al lavado de la ropa y al cuarto de baño, entre otros.