Guatemala.- Miles de personas se manifestaron hoy aquí y en varias ciudades del país contra el gobierno de Guatemala luego de revelarse un caso de millonaria defraudación fiscal que involucra a altos funcionarios de varias dependencias.
Con banderas, pancartas y gritos, los manifestantes exigieron la renuncia del presidente Otto Pérez Molina y, en particular, de la vicepresidenta Roxana Baldetti, cuyo secretario privado Juan Carlos Monzón es señalado como líder del grupo delincuencial.
Congregados en la plaza central capitalina, frente al ex palacio de gobierno, los inconformes denunciaron la corrupción oficial y exigieron investigaciones de fondo en el caso. Al mismo tiempo hubo protestas en Quetzaltenango, Cobán, Alta Verapaz y Huehuetenango.
La movilización fue convocada a través de redes sociales y, de acuerdo con la prensa local, se trata de una de las más numerosas realizadas en los últimos años de manera espontánea, sin que sea convocada por algún partido político u organización.
En una primera reacción, el presidente Pérez Molina de gira por el departamento de Sololá, dijo que todo ciudadano tiene derecho a manifestarse y exhortó a mantener la calma durante las protestas.
“Lo que puedo hacer es llamar a la cordura, todos tienen derecho de manifestarse pero hay que respetar las instancias de justicia, no podemos juzgar a nadie hasta que sea sentenciado”, aseveró.
Reiteró que su gobierno fue el que solicitó la investigación que llevó al desmantelamiento de la red de corrupción en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Las indagatorias fueron encabezadas por el Ministerio Público local y la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG) de Naciones Unidas.
Hasta ahora han sido capturadas 22 personas, incluidos el titular de la SAT, Omar Franco, y el extitular, Carlos Muñoz, así como funcionarios, sindicalistas de la dependencia, y particulares que cometían los fraudes en las aduanas del país.
El secretario privado de la vicepresidenta Baldetti continúa prófugo de la justicia.