Berlín.- La relación educativa y cultural entre México y Alemania entrará en una nueva etapa de mayor impacto y plazo más largo, dijo hoy en Berlín la directora general de Cooperación en esa área de la cancillería mexicana, Lizeth Galván Cortés.
“Estamos revalorando nuestra cooperación entre ambos países, queremos ubicar nuevas áreas de oportunidad para hacer una relación más fuerte y con alto impacto y que además sea de largo plazo”, dijo Cortés, directora general de Cooperación Educativa y Cultural.
Expresó que en el ámbito cultural se trabajarán nuevos proyectos enfocados en la arqueología, el rescate de bienes culturales, sobre todo en nuevos mecanismos para preservar el patrimonio cultural con ayuda de la tecnología digital.
“Uno de los resultados mas importantes es la creación del Año Dual México-Alemania que tendremos durante 2016 y 2017”, dijo.
El proyecto consiste en dedicar un año completo a la proyección de México en Alemania, y uno más a la imagen de Alemania en México con el objetivo de estrechar la relación.
Aludió al trabajo de las subcomisiones de recién creada Comisión Binacional para lograr “muy buenos entregables como resultado de esta Comisión”.
En el ámbito cultural, representado por Galván Cortés en las sesiones de las Subcomisiones que hoy sesionaron en Berlín, se busca definir la cooperación para la coproducción de proyectos con impacto social. En esos proyectos se tomará asimismo en cuenta al sector privado.
Apuntó que la línea política es tener una relación mucho mas dinámica con Alemania. Se están revisando los resultados de los proyectos puestos en marcha en el marco de la colaboración bilateral con el fin de definir los próximos pasos.
La Comisión Binacional “es un marco de trabajo muy activo, muy propositivo, que sienta las bases de una relación bilateral muy estructurada y replanteada para esta nueva era contemporánea”, dijo la funcionaria.
El director de Evaluación y de Cooperación Internacional del Conacyt (Consejo Mexicano de Ciencia y Tecnología), Jesús Arturo Borja Tamayo, dijo a su vez que darán a México la posibilidad de financiar proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico.
“Acordamos con el Ministerio alemán de Educación y Ciencia incrementar nuestra cooperación así como los recursos dedicados a ciencia, tecnología e investigación”, manifestó este lunes Borja Tamayo.
“Al mismo tiempo nos permitió también ponernos de acuerdo para preparar el terreno para el Año Dual que será en 2016 y 2017”, apuntó.
Refirió que conversaron sobre qué iniciativas ”podemos desarrollar en conjunto los dos países. Sobre todo les interesó mucho una propuesta que trajimos de celebrar en el marco del Año Dual un Simposio de Ciencia, Tecnología e Innovación México-Alemania”.
El objetivo de ese evento será conectar a científicos de los dos países en áreas en las que todavía no hay contacto suficiente y que al mismo tiempo sean proyectos de ciencia y tecnología que les interesen a las partes.
Puntualizó por ejemplo que Alemania es muy fuerte en energías renovables, y concretamente ha desarrollado la energía eólica. En ese campo, dijo, México tiene un gran potencial de captar y distribuir energía eólica.
“Estamos pensando que ese sería uno de los temas en los que nos gustaría que hubiera contacto entre los centros de investigación de los dos países”, señaló.
Además, se está pensando en potenciar la Biotecnología, que se deriva en varias ramas como farmacéutica y agrícola, entre otras. También se está pensando en Bioeconomía, que remite hacia el medio ambiente y el aprovechamiento de la biomasa.
Se abordó además el aumento de becas para mexicanos. La perspectiva de Conacyt fue transmitir al Ministerio alemán de Educación y Ciencia, la internacionalización de los posgrados mexicanos.
“Les llamamos las becas mixtas, que les permite a cualquier becario de Conacyt que esté estudiando una maestría o un doctorado en México pasar entre 6 meses y un año en el extranjero”, expuso.
Añadió que esto sería “una muy buena oportunidad para que haya más contacto de estudiantes mexicanos con instituciones alemanas”.
“Queremos tratar de que, en vez de tener muchos proyectos pequeños, concentrarnos en pocos proyectos pero de más importancia. Creemos que es mas eficiente ese tipo de cooperación”, aseveró el funcionario de Conacyt.