Berlín.- La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, destacó hoy “con profundo respeto” el significado del fallecimiento del escritor alemán, Günter Grass, al enviar una misiva a la viuda del escritor en la que le expresó sus condolencias.
La jefa del gobierno alemán escribió que Grass había acompañado y acuñado la Historia de la posguerra en Alemania a través de su compromiso con el arte, con la sociedad y en el terreno político, como pocos lo han hecho.
“Con la muerte de Günter Grass, Alemania pierde a un artista del que me despido con profundo respeto”, escribió la canciller federal.
La relación entre Grass y Merkel no era buena. El escritor había criticado en varias ocasiones a la jefa del gobierno, a la que había calificado de ser un peligro para el proyecto de Europa y para las relaciones de Alemania con los otros países de la Unión Europea.
Grass declaró hace dos años, a mediados del 2013, durante un debate en la sede del Partido Socialdemócrata (SPD) en Berlín, que “ahora vemos a una Señora Merkel que ha tenido la capacidad de enturbiar las relaciones con todos nuestros vecinos”.
Al hablar acerca de la actuación de Merkel en la crisis de la deuda pública en Europa y de las condiciones que ésta avala para los países europeos endeudados, que eso nunca le hubiera pasado al excanciller federal socialdemócrata, Willy Brandt, quien había “forzado” la reconciliación de Europa.
Criticó además su “completamente doble preparación” ya que Merkel formó parte de la Juventud Libre de Alemania, que era la asociación juvenil comunista en la ex República Democrática (RDA), donde Merkel creció. Grass dijo que en ese contexto, Merkel aprendió lo que es la adaptación y la oportunidad.
El escritor alemán agregó que Merkel aprendió más tarde de Helmut Kohl el manejo del poder y el deshacerse de contrincantes.
En diciembre del 2013 lanzó dardos en declaraciones a la prensa sobre el espionaje masivo de Estados Unidos contra sus propios ciudadanos y contra Alemania, y acusó a la canciller federal de haber tenido poco coraje para defender al país de semejante práctica.
En febrero de este año, Grass dió una conferencia en Lübeck junto con otros colegas escritores, y lamentó la “ignorancia” de Merkel.
Recordó que a raíz del escándalo de espionaje por parte de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, se realizó en Alemania en septiembre del 2013 una protesta de 30 escritores que recabó 70 mil firmas.
Cuando una de las escritoras que había promovido esa acción para protestar contra el operativo de la NSA en Alemania, la alemana Juli Zeh, pidió una cita con la canciller federal, ni siquiera recibió una respuesta, puntualizó Grass.
Zeh tiene actualmente 40 años, es jurista y escritora fuertemente comprometida en el terreno socio-político.