Washington.- La tasa de graduación escolar entre hispanos a nivel de bachillerato en los últimos años registró el segundo mayor incremento entre los principales grupos étnicos de Estados Unidos, reveló hoy el Departamento de Educación.
De acuerdo con estadísticas oficiales, un 71 por ciento de estudiantes hispanos de preparatoria se graduó en el ciclo 2010-11, mientras que en el ciclo 2012-13, lo hizo el 75.2 por ciento, reflejando un incremento de 4.2 puntos porcentuales.
Los hispanos solo fueron superados por los alumnos indígenas, cuyo incremento fue de 4.7 puntos porcentuales, luego que el 69.7 por ciento de ellos se graduó en el ciclo 2012-13, frente al 65 por ciento que lo hizo en el periodo 2010-11.
Los estudiantes de raza negra mejoraron su tasa de graduación en 3.7 puntos porcentuales en los periodos analizados (del 67 al 70.7 por ciento), mientras que los anglosajones lo hicieron en 2.6 puntos (al pasar de una tasa de graduación de 84 a 86.6 por ciento).
De igual manera se redujo la brecha entre los estudiantes de preparatoria blancos, negros e hispanos que reciben sus diplomas de estudios, señaló.
En general un mayor número de estudiantes de nivel de preparatoria se están graduando a un ritmo tal que en el ciclo 2012-13 alcanzó 81.4 por ciento, el más alto registrado hasta ahora desde la adopción de un nuevo sistema de medición.
El secretario de Educación, Arne Duncan, dijo que estos avances son promisorios. “Sabemos que tenemos un largo camino que recorrer para mejorar las oportunidades educativas para cada estudiantes sin importar donde vivan”, expresó.
Duncan acreditó estos logros al trabajo de estudiantes, familias y comunidades, así como a los esfuerzos del gobierno, que ha invertido más de mil millones de dólares para ampliar el acceso y mejorar la educación temprana y ofrecer más becas.
Frente a estas nuevas cifras, la dependencia reiteró su llamado al Congreso para la eliminación del programa conocido como “No Child Left Behind” (Que no queden niños atrás), implementada por el gobierno del presidente George W. Bush.
La administración se pronunció a favor de que ese programa sea reemplazado con leyes que aseguren la preparación adecuada de los estudiantes que van a las universidades y hacer real la promesa de oportunidades de educación para cada niño.