Argel.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó hoy que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pretenda “politizar” el mercado petrolero para neutralizar el repunte de los precios internacionales del crudo.
En el marco de su gira por varios países miembros de la OPEP para examinar la drástica caída que han sufrido los precios del petróleo, Maduro se encuentra este jueves en esta capital, donde fue recibido por el primer ministro de Argelia, Abdelmalek Sellal.
En breves declaraciones a la prensa local y la venezolana que lo acompaña, antes de su reunión con Sellal, el mandatario reveló que la reunión estaría centrada en las acciones para fortalecer a la OPEP, ante el desplome de los precios internacionales del crudo.
“Hablaremos al detalle sobre todo lo relacionado al fortalecimiento de la OPEP para una nueva etapa para la estabilidad del mercado”, afirmó el presidente venezolano, tras considerar a Argelia como “un factor defensor de la OPEP” y rechazó politizar el mercado.
“Rechazamos la utilización del petróleo como arma geopolítica contra Rusia, nosotros en la OPEP no utilizamos el petróleo para poner de rodillas a Estados Unidos, lo utilizamos como un recurso natural”, afirmó Maduro, según reporte de la cadena Press TV.
El jefe de Estado venezolano descartó, asimismo, la posibilidad de que se celebre en breve una cumbre de la OPEP, debido a la “falta de consenso sobre la iniciativa propuesta” por Venezuela.
Maduro, llegó la víspera a Argelia, procedente de Qatar, donde examinó con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, acciones conjuntas que permitan fortalecer al cártel petrolero, productor de más del 40.0 por ciento del petróleo que se consume en el mundo.
La ministra para la Comunicación y la Información de Venezuela, Jacqueline Faría, confirmó a través de su cuenta Twitter, el encuentro entre Maduro y Sellal, así como con el presidente de la Asamblea Popular Nacional del país árabe, Mohamad Ould Jalifa.
La visita a Argelia es la última etapa de la gira internacional de Maduro por varios países de la OPEP para examinar la drástica caída que han sufrido los precios del petróleo, que han afectado duramente la economía de Venezuela.
Pese a que la nación sudamericana, cuenta con una de las mayores reservas de petróleo del mundo, su producción de crudo ha registrado una fuerte caída desde 2008, provocando serios problemas a la economía del país.
La economía venezolana se contrajo en los primeros tres trimestres de 2014 y sus reservas internacionales se han deteriorado fuertemente ante la caída del crudo, que se ubicó en días pasados por debajo de 50 dólares el barril, casi la mitad de su valor respecto a junio pasado.