Washington.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, presentó hoy aquí ante el foro Diálogo Interamericano un panorama de la situación electoral en México tras los recientes comicios intermedios.
Córdova —de visita en Estados Unidos para varios actos oficiales— consideró exitoso el reciente proceso electoral mexicano y destacó que, pese a amenazas de boicot, el pasado 7 de junio se instalaron 148 mil casillas en todo el país y sólo 185 no fueron instaladas.
“Evidentemente no podemos echar las campanas al vuelo, no podemos estar satisfechos con el 48 por ciento de participación en las elecciones”, admitió el consejero al hablar sobre el índice de abstencionismo y los posibles mecanismos para reducirlo.
Córdova, quien preside el INE desde abril de 2014, dijo que existe una especie de “divorcio” entre el ciudadano común y las estructuras políticas, por lo que en su opinión los partidos políticos deben acercarse a las bases y estar más cercanos a los electores.
Al respecto, descartó que implementar una segunda vuelta en las elecciones en México pudiera resolver la problemática de la desconfianza de los ciudadanos y la falta de representatividad.
El consejero presidente del INE se reunió el lunes con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes, así como con académicos, investigadores y organizaciones sociales y políticas.
En Washington, Córdova se entrevistó con la presidenta de la Comisión Federal Electoral de Estados Unidos, Ann Ravel.
En Nueva York, ofrecerá una conferencia ante el Consejo de las Américas en torno a la democracia en México y se reunirá con el secretario general adjunto para Asuntos Políticos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Jeffrey Feltman.