Naciones Unidas.- A pesar de que cada vez más mujeres acceden a ministerios de gobierno y a los parlamentos en el mundo, su lenta llegada a puestos de poder político frena seriamente los planes globales de desarrollo, apunto hoy la ONU.
En la presentación del Mapa 2015 de Mujeres en la Política, desarrollado por ONU-Mujeres y la Unión Interparlamentaria (UIP), los organismos aseveraron que el lento avance político de esta población vulnera uno de los pilares del desarrollo, que se refiere al empoderamiento femenino.
El mapa revela que aunque el número de ministras en el gobierno aumentó de 670 a 715 en los últimos 12 meses, contados hasta el 1 de enero de 2015, esa cifra representa sólo el 17.7 por ciento de la totalidad de funcionarios de este nivel en el mundo.
Asimismo, el porcentaje de ministras en el mundo ha aumentado tan sólo en 3.5 puntos porcentuales en los últimos 10 años.
Saber Chowdhury, presidente de la UIP, indicó que “todo progreso es bienvenido”, pero que los datos indican que “el mundo está muy lejos de lo que tiene que estar en materia de igualdad de género y participación política de las mujeres”.
“Estos datos deben ser un llamado de atención para movilizar la voluntad política para cambiar las mentalidades y tomar las medidas que impulsarán los avances en este tema”, consideró Chowdhury.
El informe destacó que 30 países tienen actualmente un 30 por ciento o más de ministras, con Finlandia, Cabo Verde, Suecia, Francia y Liechtenstein encabezando en ese orden la lista. En 2014, sin embargo, había 36 países con más de 30 por ciento de ministras.
El continente americano sigue siendo el que mayor número de mujeres ministras tiene en el mundo, con 22.4 por ciento, con Europa y África en segundo y tercer lugar.
En este rubro, México ocupa el lugar número 46, con tres ministras mujeres o 17.6 por ciento del total de su gabinete del Poder Ejecutivo.
Con respecto al acceso de mujeres al parlamento, el mapa resaltó que más países que nunca, 48, tienen un 30 por ciento o más de parlamentarias femeninas en alguna de las cámaras, frente a 46 en 2014 y 42 en 2013.
La media global de mujeres parlamentarias también alcanzó su máximo nivel histórico, por encima del 22 por ciento, aunque apenas representó un incremento de 0.3 puntos porcentuales respecto del año anterior.
América Latina es la región con mayor porcentaje de parlamentarias, con 26.4 por ciento.
En esta medida, México ocupa el lugar 17, con 38 por ciento de mujeres diputadas y con 33.5 por ciento de senadoras.
Finalmente, el informe asentó que 19 mujeres eran hasta el 1 de enero jefas de Estado y de gobierno, con lo que de nuevo esta cifra alcanzó su nivel máximo histórico.
“Si los dirigentes actuales impulsan la igualdad de género, si empiezan ahora a cumplir las promesas contraídas hace 20 años, la igualdad de género podría alcanzarse en 2030 a más tardar”, dijo Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres.