Washington.- El Grupo de las 24 principales economías emergentes y en desarrollo (G-24) expresó su decepción por la resistencia del Congreso de Estados Unidos a ratificar la reforma de cuotas del Fondo Monetario Internacional (FMI), acordada en 2010.
“Esto impacta la credibilidad de efectividad del FMI. La ratificación de esta reforma va a continuar siendo nuestra prioridad”, dijo el presidente del G-24, el ministro de Finanzas de Líbano, Alain Bifani.
En rueda de prensa al término del encuentro del grupo en el marco de la reunión de primavera del FMI, Bifani afirmó que si bien existen opciones internas para resolver el tema de la representación de los países emergentes, también se debe atender la cuestión de los recursos.
Sobre el efecto que este retraso podría tener en la actitud de muchos accionistas del FMI a partir del surgimiento de dos nuevos bancos multilaterales, Bifani sostuvo que el impacto de estas instituciones será notorio en materia de desarrollo.
Marilou Uy, titular del Secretariado del G-24, desestimó que el atraso en la ratificación de la reforma de cuotas pueda resultar en un mayor acercamiento de países miembros del FMI con los nuevos bancos, en respuesta al malestar generado al respecto.
Indicó que el trabajo de esas nuevas instituciones financieras va a estar enfocado en el frente de desarrollo, “pero hay lugar para la coexistencia, y la expectativa es que estos bancos sean complementarios”.
El Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) fue establecido por China en octubre de 2014.
En tanto que el Banco de Desarrollo de los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fue creado en julio del año pasado.
Bifani señaló que el grupo discutió también el proceso de reforma en el Banco Mundial, reiterando su compromiso para concluir la revisión de su composición accionaria a más tardar en octubre de este año.
En un comunicado, el G-24 expresó sus reservas sobre el moderado crecimiento de la economía global, indicando que la situación demanda una acción colectiva para apoyar una mayor expansión y fortalecer la confianza de los inversionistas.
Asimismo, el bloque manifestó su preocupación por el aumento de las tensiones geopolíticas y los retos de seguridad en el Medio Oriente, África Occidental y Ucrania, tanto por sus implicaciones económicas como humanitarias.