Bruselas.- El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, manifestó hoy aquí su preocupación con la falta de avances en las negociaciones sobre el futuro de la deuda de Grecia.
“Estoy muy preocupado por la situación que se ha dado. Habría deseado que se dieran más pasos anoche”, afirmó al llegar para una cumbre informal con los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea, en Bruselas, que será la primera del nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras.
“En este asunto, no se trata del nuevo gobierno griego, (…) sino del pueblo griego, y eso tendríamos que tener en el radar”, argumentó Juncker.
El líder del Ejecutivo europeo rechazó, por otra parte, especular sobre los pasos que deberían darse antes de la próxima cita del Eurogrupo, el 16 de febrero.
Por su parte, el primer ministro británico, David Cameron, dijo que pretende aprovechar la cita de hoy para decir a Tsipras que “lo que hace falta entre Grecia y la zona del euro no es un punto muerto, sino una solución”.
“La economía británica está creciendo y va bien, pero nos afecta lo que pasa en el continente europeo y, cuanto más dure esta situación, peor puede potencialmente ser para el Reino Unido”, observó.
“Eso destaca la importancia de atenerse a nuestro plan económico a largo plazo”, argumentará ante su homólogo griego.
Tsipras tratará de convencer sus socios a aceptar un “acuerdo puente” que permita a Atenas cubrir sus deudas en los próximos cuatro meses.
Además, prepara junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) un nuevo programa de reformas para los próximos cuatro años, más blando que el pactado por el anterior gobierno con sus acreedores internacionales.
En concreto, reclama recibir 1.9 mil millones de euros por los bancos centrales europeos en beneficios por la compra de bonos griegos, además del permiso para elevar la emisión de letras del Tesoro hasta 23 mil millones de euros frente a los actuales 15 mil millones de euros.
No obstante, la mayoría de los demás países europeos exige la implementación de todas las medidas ya acordadas en el marco del actual programa de rescate.