Washington.- El Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará a finales de 2015 la credencialización de millones de mexicanos en el extranjero para que participen en las elecciones de julio de 2016, anunció hoy su consejero presidente, Lorenzo Córdova.
“El INE tiene capacidad instalada de producción de 16 millones de micas al año y tenemos un promedio de 13 millones expedidas, lo cual nos da un margen que podría, si es bien dosificado, atender la demanda de micas en el extranjero”, aseguró Córdova.
Cifras oficiales revelaron que más de 12 millones de mexicanos viven en el extranjero, la mayoría de ellos residen en Estados Unidos, solo 32 mil 632 votos fueron contabilizados en los comicios de 2006 y unos 40 mil 714 en los de 2012.
Córdova, de visita de trabajo en esta ciudad, afirmó que ya inició conversaciones con la Secretaría de Relaciones Exterior (SRE) de su país con vistas a iniciar el proceso de credencialización a finales de este año.
“Debemos ser muy cuidadosos porque en las elecciones del 2018, por primera vez, habrá elecciones no solo para la Presidencial (de México), sino para los representantes del Senado”, expuso.
A diferencia de los procesos de 2006 y 2012, cuando los votantes mexicanos debían contar con una credencial del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) expedida en México, las reformas de 2014 mandatan al INE para expedirlas a través de la red de consulados de México en el extranjero.
En los dos pasados comicios presidenciales, los votos de los mexicanos en el exterior debían ser enviados por correo a México para ser contabilizados. Con las nuevas reformas se explora por ejemplo la posibilidad de un voto electrónico.
“Eso abre la puerta para repensar (el método) y eso es un mandato constitucional para el INE de repensar las mejores maneras de ejercer el voto en el extranjero”, añadió el consejero presidente del INE.
Córdova dijo que para tramitar la credencial para votar será válido cualquier documento oficial, incluida acta de nacimiento, pasaporte y matrícula consulares, y enfatizó que la credencial es gratuita.
Al respecto señaló que el nuevo mecanismo del gobierno mexicano de tramitar el acta de nacimiento vía Internet, así como la digitalización de la base de datos, van a “facilitar enormemente” la posibilidad de obtener la credencial del INE en el extranjero.
“La idea es que la computación de los datos ocurra en el mismo sistema que la Cancillería, para la expedición del pasaporte y matricula, solo que en lugar de depositarse en los bancos de datos de la SRE llegaría al INE y nosotros procesaríamos la credencial”, explicó Córdova.
El consejero presidente del INE realiza una visita de trabajo por Washington y Nueva York.