Santiago.- La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, aseveró hoy en Beijing que resulta “imperativo” que los países de América Latina y el Caribe trabajen en una “aproximación estratégica” a China.
“Es imperativo trabajar en una aproximación estratégica de la región hacia China”, dijo Bárcena en el primer foro ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China.
Esta aproximación tiene por objetivo “conseguir mayores niveles de inversión extranjera directa china, especialmente dirigida a mejorar la infraestructura, promover la diversificación productiva y exportadora y estimular alianzas empresariales”, subrayó.
La funcionaria, según un comunicado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), añadió: “pensamos que es el momento propicio para dar un salto de calidad en la relación entre América Latina y el Caribe y China”.
“Para ello ayudaría una agenda regional concertada de prioridades, privilegiando los acercamientos plurinacionales”, comentó la secretaria ejecutiva de la Cepal en su intervención en el foro ministerial.
Puntualizó que en el futuro deberían realizarse nuevos encuentros técnicos, empresariales y políticos de alto nivel para celebrar una Cumbre de jefes de Estado China-América Latina y el Caribe.
Enfatizó que “hoy no es posible entender la evolución y perspectivas de la economía mundial sin comprender el rol central que China juega en ella”, nación asiática que se convirtió en el segundo socio comercial de la región entre 2000 y 2013.
Bárcena apuntó que, “luego de tres décadas y media de un crecimiento promedio de 10 por ciento anual, China es ya la principal economía del mundo, así como el mayor exportador, y ha logrado impresionantes avances en la reducción de la pobreza”.
La Cepal entregó en el foro ministerial, que concluyó este viernes, el documento “Primer Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China: Explorando espacios de cooperación en comercio e inversión”.
La funcionaria de Naciones Unidas también participó en China en el seminario “Una nueva etapa en las relaciones entre China y América Latina y el Caribe en el marco de la cooperación sur-sur” y sostuvo un encuentro con el primer ministro chino, Li Keqiang.