Guatemala.- El Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) anunciaron hoy la captura de nueve empresarios involucrados en contrabando, y en la investigación de por lo menos dos mil casos de defraudación aduanera.
Los titulares del MP, Thelma Aldana, y de la CICIG, el colombiano Iván Velásquez, confirmaron en una rueda de prensa conjunta con el viceministro de Gobernación, Elmer Sosa, los arrestos y las pesquisas sobre el grupo criminal denominado La Línea.
Los arrestos de los nueve empresarios presuntamente defraudadores del fisco guatemalteco fueron hechos durante operativos del MP y la Policía Nacional Civil.
“Se trata del primer grupo de importadores que se somete a la justicia, pero continuamos en labor permanente de identificación y verificación de quiénes exactamente son los empresarios corruptos”, señaló el jefe de la CICIG.
Aldana indicó a su vez que las capturas se cumplieron luego de investigaciones que tienen como pruebas intercepciones telefónicas y documentos que respaldan la participación de los comerciantes detenidos en el fraude fiscal.
La Línea, integrada por autoridades y empresarios que operaba en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), fue desarticulada el pasado 16 de abril.
El caso de corrupción llevó a la renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti el 8 de mayo, y su secretario privado, Juan Carlos Monzón, prófugo, es señalado de encabezar La Línea que operaba en la SAT.
La CICIG –entidad de las Naciones que colabora en la lucha contra el crimen organizado- y el MP están a cargo de la investigación del caso de corrupción en la SAT.
En abril pasado, fueron detenidos el titular de la SAT y su antecesor en el cargo, así como otros funcionarios de alto nivel y particulares.
Velásquez dijo que luego de identificar los casos se realizará un proceso de individualización de los eventos para determinar quiénes fueron los importadores o tramitadores que defraudaron al fisco.