Río de Janeiro.- El tesorero del Partido de los Trabajadores, João Vaccari Neto, y otras 25 personas fueron imputadas formalmente por delitos vinculados al escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, informó hoy la Justicia brasileña.
La semana pasada la fiscalía había solicitado la imputación de Vaccari y de un exdirector de Petrobras, Renato de Souza Duque, por los delitos de blanqueo de dinero y corrupción, y hoy el juez aceptó el pedido.
El tesorero del PT, partido de la presidenta Dilma Rousseff y del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, había sido arrestado en febrero por la policía tras haber recibido supuestamente 24 pagos por valor de 1.2 millones de dólares en 18 meses, de acuerdo con los datos de la fiscalía.
Duque, exdirector de Servicios e Ingeniería de Petrobras, está acusado por su parte de intentar transferir 20 millones de euros supuestamente de la corrupción en Petrobras entre Suiza y Mónaco.
Además de estas dos personas, la Justicia aceptó la denuncia de la fiscalía contra 15 contratistas y cinco intermediarios, según datos de la Justicia.
En curso desde abril de 2014, la Operación Lava Jato (“Operación Limpieza”, en portugués) investiga el desfalque de cientos o incluso miles de millones de dólares desde la petrolera estatal Petrobras por parte de partidos políticos, empresarios e intermediarios.
Considerada por el fiscal general de Brasil como el mayor caso de desvío de dinero de la historia del país, decenas de empresas y ejecutivos fueron imputados, mientras 54 políticos –entre ellos los presidentes del Congreso y del Senado- están siendo investigados por su supuesta implicación.
En medio de una pérdida de credibilidad acelerada de Petrobras, la mayor empresa de Brasil y responsable por alrededor del 5.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, la Operación Lava Jato amenaza ahora con tener consecuencias políticas de gran calado, después de que dos millones de personas se manifestaran el pasado 15 de marzo contra la corrupción en todo Brasil.