Nueva York.- Feministas mexicanas participaron hoy en una marcha que reunió a cientos de personas en la ciudad de Nueva York para exponer la situación particular de las mujeres en México y promover la igualdad de género en este país y en el mundo.
La marcha, celebrada en el Día Internacional de la Mujer, fue organizada por la ONU como parte de su campaña titulada Planeta 50-50, que presentó el pasado viernes y que tiene como objetivo lograr la plena igualdad de género en el mundo para el año 2030.
Dali Ángel, indígena zapoteca de Oaxaca, expresó que viajó a Nueva York para ayudar a difundir la situación en que viven las mujeres indígenas de México y América Latina, para promover la protección de estas comunidades e incidir en el debate feminista internacional.
“Yo creo que en México y en América Latina estamos viviendo un momento de violación sistemática a los derechos humanos de las mujeres indígenas y de estos pueblos. No sólo se trata de firmar tratados internacionales, sino de armonizar legislaciones nacionales”, consideró.
La marcha ocurrió en el marco de la Comisión sobre la Condición Económica y Jurídica de la Mujer, que del 9 al 20 de marzo reúne en la sede de la ONU, en Nueva York, a miles de representantes de grupos civiles femeninos de todo el mundo.
La reunión de este año destaca porque serán revisados los logros de la Plataforma de Acción de Beijing, una serie de compromisos firmados en 1995 con el fin de impulsar la igualdad de género y cuyo cumplimiento, según la propia ONU, ha sido lento y desigual.
En ese sentido María Elena Ortega, presidenta del organismos civil mexicano Olimpia de Gouges, afirmó que es importante que los gobiernos del mundo reconozcan que hay aún muchos pendientes y rezagos en torno a las metas trazadas en Beijing, y que es preciso redoblar el esfuerzo.
Explicó que los rezagos son especialmente agudos en los temas de pobreza y economía, así como en los problemas de violencia de género, feminicidios y en acceso de la población femenina a salud y educación.
“Hay proyecciones que dicen que para lograr la disminución de las brechas de igualdad entre géneros necesitamos 80 años, y la verdad es que esto lo queremos ya. Las prioridades son precisamente tener matrices con indicadores de derechos humanos en todos los gobiernos”, aseguró.
La marcha, que arrancó desde la plaza frente a la sede la ONU y finalizó en la plaza de Times Square, en el corazón de Nueva York, contó con la presencia de la primera dama de la ciudad, Chirlane McCray, así como con los titulares de la ONU y de ONU-Mujeres.
Durante su discurso previo a la marcha, Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, sostuvo que el organismo a su cargo ha tomado el impulso a la igualdad de género como su “prioridad número uno”, y que la carencia de oportunidades iguales para las mujeres limita el desarrollo social y económico.
“Ahora, estamos apuntando a que en 2030 sea un mundo de 50-50. Debemos hacer que suceda. Trabajemos para que suceda”, arengó Ban Ki-moon.