Dallas.- El canciller mexicano José Antonio Meade aseguró que “un diálogo abierto y constructivo es la forma más eficaz para mejorar la seguridad bilateral, impulsar la competitividad y construir interacciones fructíferas” entre Texas y México.
En un articulo de opinión publicado este jueves en el periódico The Dallas Morning News con motivo de su visita a Texas, Meade apuntó que la relación entre México y Texas “es ya por varias medidas robusta”, aunque “hay margen para fortalecerla aún más con una visión estratégica, a partir de nuestra frontera común”.
“Nuestros lazos históricos, culturales y sociales deben seguir creciendo en ambos lados de la frontera”, señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México que se encuentra en Texas este jueves y viernes.
“Las enormes contribuciones de los inmigrantes mexicanos en Texas se deben reconocer e impulsar cambios positivos en las políticas públicas para mejorar la vida de todas las personas en el estado, lo que permite a todos a alcanzar su máximo potencial”, destacó.
“Esperamos con interés trabajar con el gobernador de Greg Abbott y su administración para este fin. Es la política de sentido común”, manifestó el canciller, que tiene programado sostener un encuentro con el gobernador en Austin, la capital estatal.
El canciller celebró la reciente promulgación en Texas de la ley SB797, que reducirá los tiempos de espera en la frontera durante la inspección de los productos agrícolas provenientes de México.
“Iniciativas de este tipo profundizan nuestra colaboración y contribuyen a nuestra prosperidad. Necesitamos promover más de estas basados en un principio de responsabilidad compartida y evitar enfoques unilaterales y equivocados que buscan construir muros en lugar de puentes entre nuestras sociedades”, anotó.
En su articulo, Meade Kuribreña enlistó algunos datos que evidencian la fuerte relación que existe entre Texas y México.
“Casi el 50 por ciento del tráfico internacional del Aeropuerto Internacional Dallas-Fort Worth va a México, con 57 vuelos diarios a 15 ciudades. En 2014, 1,9 millones de camiones cruzan de México a Laredo bienes que llevan, algunos de ellos yendo tan lejos como Canadá”, manifestó.
“La Universidad de Texas en Austin actualmente acoge a muchos estudiantes internacionales mexicanos. Y más de mil empresas de Houston reportan tener vínculos con México”, refirió.
Señaló que “México es el mercado más grande de Texas. Cien mil millones de dólares fueron exportados a México en 2014. El estado de la Estrella Solitaria en sí mismo sería el socio comercial líder de México en todo el mundo después de Estados Unidos, con el comercio total que asciende a 192 mil millones el año pasado”.
También puntualizó que la reforma energética aprobada por la administración del presidente Enrique Peña Nieto ofrece nuevas oportunidades para los inversores a través de la frontera que deseen participar en la expansión de los mercados de energía de México.
“Esperamos beneficiarnos de la amplia experiencia tecnológica de Texas, garantizando un suministro de energía limpia y mas confiable para nuestra región”, anotó.
Meade Kuribreña añadió que Texas y México también pueden fortalecer su colaboración en los campos de la educación, la innovación y la investigación para consolidar la competitividad de la región.
Precisó que tan solo el año pasado, más de seis mil personas buscaron un grado en las universidades de Texas.
“Nuestro futuro ya está entrelazada por la geografía y la historia. La amplitud y el alcance de nuestra relación nos dan una nueva oportunidad para continuar juntos con un propósito estratégico compartido”, agregó.
“Estoy convencido de que a través del diálogo y el compromiso, México y Texas pueden construir un camino juntos para un futuro mejor”, enfatizó el canciller mexicano en su escrito.
Meade publicó también este jueves un artículo de opinión en el periódico Austin American-Statesman en el que señaló que la relación entre Texas y México exige cooperación y acción concertada para confrontar los retos.