Madrid.- El gran tema del siglo XXI será el de poder compatibilizar el trabajo y la familia dentro de los esfuerzos hacia la equidad de género, advirtió hoy la titular de la Secretaría General Iberoamericana, Rebeca Grynspan.
Al participar en la 13 edición del Foro Mujer y Liderazgo, de la escuela de negocios ESADE, recalcó que “la familia no es un agente externo a la sociedad”, por lo que “tiene que haber esa conciliación”.
Lamentó que en algunos países desarrollados muchas parejas jóvenes pospongan el momento de tener hijos hasta que esto se hace eterno, e incluso en España debe preocuparse porque “ustedes no tienen ni la tasa de reposición, y si hay niños es por la población migrante”.
Para Grynspan, este es un camino de grados de libertad, para los hombres y mujeres que quieren una vida productiva, plena y para aquellos que además de esto quieren una familia.
Se refirió asimismo a los países escandinavos, los cuales, anotó, han hecho grandes esfuerzos para compatibilizar la familia con el trabajo, siendo sociedades desarrolladas y con ello quienes pueden dar ciertas pautas para lograrlo.
Grynspan insistió: “El carácter de este siglo va a depender de cuánto avancemos en este tema y en el de la equidad de género”.
Enfatizó que se han dado muchos avances en ese tema y en el social, por lo menos en la región iberoamericana, pero aún es un camino incipiente.
La secretaria general Iberoamericana destacó el papel de la educación en ese proceso y en la región ha llegado más gente al mercado laboral con mejor educación, muchas de ellas mujeres.
Precisó que más del 50 por ciento de la población universitaria es femenina y de un 70 por ciento de población universitaria que por primera vez en la historia de sus familias llega a ese nivel, la mitad corresponde a mujeres.
También se refirió a las estructuras de cuotas para que las mujeres puedan llegar a puestos políticos y aseveró que los estudios muestran que cuando no se da ese mecanismo, no se mantiene la representación femenina por un período estable.