Washington.- Febrero fue designado por las autoridades sanitarias de Estados Unidos como “El mes del corazón”, órgano cuyas afecciones causan el 25 por ciento de las muertes en el país.
En el último año fallecieron 800 mil personas de enfermedades cardiovasculares, “el asesino numero uno” en Estados Unidos, según el Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), con sede en Atlanta, Georgia.
Asimismo, no es coincidencia que febrero sea llamado “El mes del corazón”, pues San Valentín es una de las fechas en que los estadunidenses consumen más chocolates, caramelos y dulces de todo tipo, lo que resulta nocivo para la salud cardiovascular.
Las autoridades sanitarias buscan con la medida impulsar la prevención de la enfermedad cardiovascular (ECV) como causa de muerte y convencer a la sociedad de elegir un estilo de vida saludable para el corazón con una dieta balanceada, sin excesos.
La Asociación Americana del Corazón recomienda para evitar complicaciones una dieta saludable que sea abundante en frutas, verduras y carnes magras, así como evitar excesos con el azúcar y el alcohol.
Además de un estilo de vida saludable, tener relaciones amorosas sin complicaciones resulta positivo para el corazón, de acuerdo con expertos.
Según varios estudios, un matrimonio feliz y duradero mejora la salud y alarga la vida, mientras que los conflictos en la pareja aumentan el estrés y el riesgo cardiovascular.
De acuerdo con estos estudios, si la pareja se llevan bien y la relación es duradera, los cónyuges tienen menos riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular.
La enfermedad coronaria, el tipo más común de enfermedad cardiaca, cuesta a Estados Unidos alrededor de 108.9 billones de dólares al año, cifra que incluye pagos por servicios médicos y medicamentos, así como el valor económico de la pérdida de productividad.
Por otra parte, sólo uno de cada tres corazones donados resultan útiles, a lo que se suma la baja en la donación de ese órgano, que pasó de 44 por ciento en 1995 a 32 por ciento en 2010, según reportes de prensa.