Guatemala.- Representantes de empresas mexicanas se reunieron hoy con productores de Guatemala y Centroamérica para impulsar el intercambio comercial y futuros negocios, estimados en más de tres millones de dólares, informaron fuentes empresariales.
El Ministerio de Economía y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) realizaron la tercera edición de la denominada Macro Rueda Centroamérica-México, que incluyó una exhibición de productos y al menos 250 citas de negocios.
El ejecutivo de la entidad privada, Fernando Herrera, dijo a periodistas que se proyectan negocios entre compradores mexicanos y productores centroamericanos por más de tres millones de dólares.
El monto proyectado es similar a la reunión y rueda de negocios México-Centroamérica efectuada hace dos años en la capital guatemalteca, recordó.
Latex natural, mix de frutas, chocolates artesanales y gourmet, salsas, vegetales procesados, enlatados, entre otros, forman parte de la oferta exportable que promueven 150 pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la región.
El grupo de 150 Pymes, que también ofrecen papel aluminio, cosméticos, condimentos, moringa, chía, miel virgen de caña y algodón, busca incursionar e impulsar sus exportaciones en la región centroamericana.
La tercera edición de la Macro Rueda Centroamérica y México pretende impulsar las exportaciones de productos terminados de las Pymes de la región mesoamericana.
“Nos enfocamos en que las Pymes participantes tengan contactos de negocios con reconocidos importadores y distribuidores de México y de la región”, destacó la ejecutiva de la Agexport, Gladys López.
Según la entidad privada, las pequeñas y medianas empresas de Guatemala contribuyen a la generación del 85 por ciento de empleo.
El año pasado las Pymes de Guatemala concretaron exportaciones por unos tres mil 600 millones de dólares, del 30 al 35 por ciento del comercio total del país.