La Habana.- La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) y la compañía estadunidense Domestic Telecom Inc. (IDT) concluyeron hoy conversaciones para suscribir un acuerdo para ofrecer el servicio directo de larga distancia entre ambos países.
“El restablecimiento de las comunicaciones directas entre los Estados Unidos y Cuba, permitirá mayores facilidades y calidad en las comunicaciones” entre ambas naciones, indicó Etecsa en un comunicado divulgado en esta capital.
La empresa cubana señaló que ahora esperan las aprobaciones correspondientes de las autoridades estadunidenses para la implementación del acuerdo, el cual permitirá la interconexión directa de servicios de telecomunicaciones entre los dos países.
Por su parte, IDT presentó el convenio suscrito con Etecsa ante la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos para que sea revisado en un periodo de 10 días, de acuerdo con un comunicado de la empresa estadunidense, con sede en Newark, Nueva Jersey.
De acuerdo con el texto, IDT indicó que, de recibir la autorización de la FCC, se convertirá en la única compañía de servicios de telecomunicaciones que tendrá una interconexión con la isla.
“Este es un primer paso importante hacia la liberalización de las telecomunicaciones entre Estados Unidos y Cuba”, señaló el consejero delegado de la división de telecomunicaciones de IDT, Bill Pereira, en el comunicado.
El acuerdo entre ambas empresas se produce luego que Washington y La Habana anunciaron el 17 de diciembre pasado el restablecimiento de relaciones diplomáticas, así como una seria de medidas para aliviar el embargo económico de Estados Unidos contra la isla.