
El 59 por ciento de los estadunidenses cree que las políticas del presidente Donald Trump han contribuido a empeorar la economía del país, reveló este lunes una encuesta de la cadena CNN.
El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a mil 678 adultos, refleja un aumento con respecto al 51 por ciento que en marzo afirmó estar en desacuerdo con la gestión económica de Trump.
¿Temor ante recesión económica?
Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el ex mandatario demócrata Joe Biden, quien registró un 58 por ciento de descontento en agosto de 2023.
Un 71 por ciento de los estadunidenses encuestados califica como “pobres” a las condiciones económicas del país.
De igual forma, un 60 por ciento aseguró que las políticas de Trump han aumentado el costo de la vida en su comunidad, mientras que solo un 30 por ciento se mostró optimista sobre el estado de la economía en Estados Unidos y un 69 por ciento considera como muy o algo probable que el país entre en una recesión en el próximo año.
Aranceles dañarán al sector económico, consideran ciudadanos
Un 55 por ciento afirmó estar en contra de los aranceles anunciados por la Administración republicana a las importaciones globales, mientras que el 42 por ciento dijo creer que el presidente tiene una estrategia clara en cuanto a los gravámenes, una de las propuestas clave del gobierno de Trump para “devolver la grandeza económica” al país.
El 72 por ciento de los estadunidenses encuestados consideró que los aranceles dañarán la economía nacional a corto plazo. Solo el 12 por ciento afirmó creer que su agenda ha contribuido a la reducción de precios, otra de las grandes promesas de campaña del republicano.
Siete de cada diez menores de 45 años expresan pesimismo o miedo en cuanto a la situación de la economía.
Republicanos se muestran optimistas
La encuesta demostró que la distancia se agranda entre los partidos. El porcentaje de republicanos que ve bien la economía ha subido 10 puntos desde marzo, mientras que entre los demócratas esa cifra continúa en declive.
Aunque los republicanos suelen expresar más entusiasmo u optimismo que los demócratas sobre la economía, el sondeo mostró indicios de que Trump podría enfrentarse a un creciente descontento incluso dentro de su propia bancada.
Mientras que el 94 por ciento de los republicanos confía en la gestión económica de Trump, una cifra menor (63 por ciento) considera que sus políticas han mejorado las condiciones económicas y solo el 23 por ciento le atribuye la reducción del coste de la vida en su comunidad.
La energía, la salud, la educación superior y los alimentos están entre los bienes y servicios que los estadunidenses consideran entre los afectados por la inflación.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó en abril del 27 por ciento al 40 por ciento el riesgo de recesión para la economía estadunidense, en gran parte debido a la guerra arancelaria lanzada por Trump.
Este miércoles se publicará la primera estimación del Producto Interno Bruto (PIB) del país para el primer trimestre. La Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio publicó en marzo que la economía estadunidense creció en 2024 un 2.8 por ciento.
(milenio.com)