Washington.- El director del Banco Norteamericano de Desarrollo (Nadbank), Gerónimo Gutiérrez, sostuvo hoy que el tema central en el día a día de la agenda bilateral México-Estados Unidos en 15 años no será ni la migración, ni la seguridad, sino el agua.
En el marco de un foro sobre competitividad organizado por el Centro Woodrow Wilson de Washington, Gutiérrez sostuvo que el manejo de los recursos de agua en la frontera ya es un “gran reto” para el Nadbank y para la Comisión de Cooperación Ambiental Fronteriza (Cocef).
“Necesita haber un esfuerzo coordinado para manejar el agua más eficientemente de manera conjunta en la región”, dijo Gutiérrez, ex subsecretario de Relaciones Exteriores en el anterior gobierno mexicano.
Gutiérrez recordó que cuando el Nadbank fue creado hace más de 20 años a raíz del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sólo el 20 por ciento del agua que fluía desde México al Río Bravo era tratada.
“Hoy, gracias a los esfuerzos del Nadbank y de la Comisión, casi el 90 por ciento es tratada. Son ejemplos que no todo mundo conoce”, apuntó.
Respecto a los asuntos pendientes en la agenda bilateral, el ejecutivo mencionó la migración y la cooperación militar.
“La inmigración no está completada (…) Es importante completarla en una forma que sea factible para todos”, sostuvo.
A su juicio, Gutiérrez señaló que si bien México ha avanzado mucho para desmitificar la relación con Estados Unidos y los mexicanos ya no responden a la defensiva en lo relativo a este país, es importante una mayor cooperación militar.
“Una de las cosas que debería haber es más cooperación militar. Esa es una área en la que México y Estados Unidos deben trabajar más. Es difícil, creo que hay vías que se han abierto recientemente, pero creo que es algo de lo que no se habla mucho y que acercaría a los dos países”, apuntó.
Gutiérrez indicó finalmente que México y Estados Unidos deberían empezar a planear para las necesidades de infraestructura fronteriza, incluidos puntos de cruce, que serán necesarios, pero no en uno o dos años, sino para los siguientes 30 años.