Caracas.- El anuncio del presidente Nicolás Maduro de fortalecer el conuco como método de producción primaria de alimentos, lejos de tranquilizar al pueblo, le crea más angustia de las que ya tiene, aseguró hoy el dirigente agrario Tomás Avendaño.
“La escasez de alimentos en Venezuela comenzó a producir delirios a un gobierno que no encuentra cómo enfrentar la crisis”, precisó el economista y ex presidente del desaparecido Instituto Agrario Nacional (IAN).
Avendaño destacó que el presidente Maduro aseguró en una reciente cadena de televisión que este proyecto (el conuco) “nos permitirá avanzar hacia la gran producción de alimentos y que Venezuela dentro de pocos años será una potencia agro productiva”.
“Hasta le dio carácter de unidad reproductiva al jerarquizarla por escalafón como “conuco uno, dos, tres y así sucesivamente”, concluyendo que de esta forma Venezuela superará la crisis de desabastecimiento producto de la guerra económica”, dijo.
El dirigente gremial recordó que en la era de la Unión Soviética, el régimen implementó un programa similar para que los ocupantes de viviendas de planta baja destinaran 400 metros cuadrados del terreno al cultivo de víveres de consumo masivo, pero que fracasó.
“La idea también la tuvo el expresidente fallecido Hugo Chávez, con la propuesta de cultivos organopónicos y, en otro ámbito, los gallineros verticales dentro de los apartamentos. Todo el mundo conoce el corolario de esos conucos urbanos: igualmente fracasaron”.
Avendaño resaltó que el declive de la agricultura en Venezuela, secuela de expropiaciones a destajo y sin planificación, produjo el caos de este importante sector de la economía, al extremo de que ya en el campo no se produce absolutamente nada, ni una guayaba.
“Por eso todo lo que consumimos actualmente en el país es importado y de muy mala calidad. Por si fuera poco los volúmenes de alimentos que nos llegan del exterior no alcanzan a abastecer la gran demanda nacional, lo evidencian las largas colas de Mercal (supermercado del gobierno)”, dijo.
Denunció que las persecuciones y acusaciones del gobierno contra los productores tradicionales, terminaron por alejarlos de la actividad agrícola y el país perdió muchísimo, ya que el aparato productivo nacional se derrumbó y sigue sin ser recuperado.
El economista señaló que esta propuesta “conuquera” de Maduro, como solución concluyente para acabar con la carestía de alimentos trasciende el ámbito agrícola para convertirse en prolijidad filosófica, que podría aplicarse a todos los sectores de la vida nacional.
“Decisiones al azar referidas por el presidente en cadena nacional (de radio y televisión), sin otro respaldo que su verborrea al estilo del jefe de Estado que le antecedió, pronostican cuál será el epílogo de esta nueva fantasía denominada “Conuco para el siglo XXI”, sentenció.