Los Ángeles.- Cónsules mexicanos y autoridades de California dijeron hoy que reforzarán las campañas de información y orientación para mexicanos inmigrantes indocumentados beneficiarios del DACA, un programa de alivio migratorio juvenil creado en 2012.
“Hay todavía confusión entre algunos jóvenes que podrían beneficiarse y no lo han hecho por desinformación o por desinterés, y a ellos buscaremos, nadie debe quedar fuera”, dijo el cónsul de México en Los Ángeles, Carlos Sada.
En un evento similar, el cónsul de México en Fresno, Vicente Segura, comprometió esfuerzos a favor de mexicanos que radican en el Valle Central de California.
Este lunes se cumplieron tres años del programa denominado Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), instrumentado por el presidente Barack Obama.
En el consulado de México en Los Ángeles se congregaron autoridades de Los Ángeles, organizaciones proinmigrantes como CHIRLA y los cónsules de Perú y Honduras.
“El reto que tenemos es el doble y debemos alcanzar a muchos beneficiarios en las áreas rurales del condado de Los Ángeles como en el Valle del Antílope”, dijo Sada.
“Tenemos que respaldarlos asistiéndoles en la obtención de documentos oficiales como actas de nacimiento y de identidad a fin de allanarles el camino”, añadió.
Sada dijo que el consulado ha apoyado económicamente a cerca de 433 muchachos con unos 400 mil dólares para que se beneficien y puedan incluirse en estos programas.
“Pensamos que los 50 consulados en Estados Unidos tenemos la obligación de ser más proactivos y más agresivos y que nos ayuden los medios de comunicación para difundir, y si se detecta a algún muchacho que se beneficie se registre”, anotó Sada.
“Esta iniciativa ha tenido tanto impacto en la vida de los jóvenes que pueden salir de la sombra y vivir una vida normal, tener un número social que les da un estatus social que han estado esperando así como una licencia de manejo”, abundó.
Cifras recientes de USCIS indican que más de 560,000 mexicanos han presentado una solicitud inicial para acogerse al DACA.
El Instituto de Políticas Migratorias (MPI por sus siglas en inglés) estima que 80 mil jóvenes indocumentados pueden optar cada año a este sistema, de los cuales aproximadamente 65 por ciento son mexicanos.
Pero aún existen jóvenes elegibles que no han solicitado el DACA debido a la falta de información o recursos económicos, entre otros motivos.
Linda López, de la alcadía de Los Ángeles, refirió que 61 por ciento de los elegibles por el DACA ha obtenido un trabajo, más del 54 por ciento ha abierto una cuenta bancaria, y más del 38 por ciento tiene una tarjeta del crédito.
El 61 por ciento obtuvo una licencia de manejo por vez primera, apuntó López.