Las Vegas.- La 32 conferencia de la Asociación Nacional de Funcionario Electos y Designados (NALEO) concluye hoy sus trabajos sin la participación de políticos republicanos, y solo destacó la intervención de la demócrata Hillary Clinton.
La excepción la marcó el neurocirujano retirado, Ben Carson, quien pretende convertirse en el candidato presidencial por el Partido Republicano entre una decena de aspirantes y que asistió a este foro latino el miércoles.
En el pabellón de exhibición de NALEO fue colocada una pancarta escrita en español del Partido Republicano sobre el poder del voto e invitando a participar en las próximas elecciones.
Funcionarios locales, concejales, alcaldes y legisladores demócratas acudieron al encuentro nacional de esta organización.
Entre ellos figuraron Alex Padilla, presidente de NALEO y secretario de estado de California; Rubén Kihuen, senador estatal de Nevada, y la integrante de la Cámara de Representantes, Dina Titus.
La NALEO celebró en estos tres días diversas mesas de trabajo para asesorar a representantes populares en el desempeño de sus funciones.
La jornada de mayor asistencia a la asamblea, con poco más de mil invitados se registró el jueves, cuando participó la aspirante a la candidatura presidencial demócrata Hillary Clinton, quien reconoció la aportación de organizaciones latinas al desarrollo de Estados Unidos.
En su discurso ante este foro, Clinton lamentó no hablar un segundo idioma y conminó a la comunidad latina a no dejar de enseñarle a sus hijos el idioma español.
Clinton dio un ligero esbozo de cómo será su campaña en la que buscará revitalizar la democracia, empoderar a las familias estadunidenses por ser la columna vertebral del país, construir una economía para el mañana y defender al país y sus valores.
Tras la participación de Clinton, este viernes los salones con las últimas actividades registraron poca asistencia y solo es esperada la participación de Bernie Sanders, el candidato socialista que busca ganarle la candidatura demócrata a Clinton.
Entre las mesas de análisis de esta jornada destacaron el panorama sobre la reforma migratoria y las opciones del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y su variante para adultos (DAPA), como mecanismos para regularizar a los inmigrantes radicados en Estados Unidos.
Además, se disertó sobre preservar y apoyar a la fuerza laboral magisterial; acciones de emergencia y amenazas locales; y necesidades de largo plazo de las comunidades hispanas en Estados Unidos.