Washington.- El gobierno de Colombia se dijo complacido por la decisión de Estados Unidos de nombrar a Bernard Aronson como su enviado especial para el proceso de paz entre ese gobierno y la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El embajador de Colombia ante Estados Unidos, Luis Carlos Villegas, consideró que con la designación de un diplomático de amplia experiencia como Aronson, la administración del presidente Barack Obama “materializa su apoyo en una acción que estoy seguro impulsará la negociación”.
“El gobierno de Colombia agradece inmensamente esta nueva muestra de apoyo al proceso de paz en curso por parte del gobierno de Estados Unidos”, enfatizó el diplomático en una declaración por escrito difundida aquí.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos mantiene desde noviembre de 2012 en La Habana, Cuba, negociaciones con las rebeldes FARC para resolver el conflicto armado más viejo del continente, el cual ha dejado más de 200 mil muertos y desplazado a millones.
Aronson ha tenido una larga carrera, tanto en el sector público como en el privado, y de acuerdo con el secretario de Estado, John Kerry, tuvo una destacada mediación en la resolución de los conflictos armados en El Salvador y Nicaragua.
Entre 1989 a 1993 fue subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental durante los gobiernos de los presidente George H.W. Bush y William Clinton.
Fue además miembro del Instituto Democrático Nacional, y las agrupaciones privadas The Nature Conservacy, the Amazon Conservation Team y de Consejo de Relaciones Internacionales.
Villegas explicó que Aronson estará en permanente contacto con la embajada colombiana en Washington, así como con Humberto de la Calle, jefe de la Delegación del gobierno de las negociaciones en La Habana, y con Sergio Jaramillo, alto Comisionado para la Paz.